Moreira confirma la adhesión de San Martín al apagón nacional contra los tarifazos
El alcalde de San Martín, Fernando Moreira, confirmó que la ciudad se sumará al apagón nacional del 31 de octubre en protesta por los tarifazos del gobierno de Milei.
Municipales23 de octubre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEl alcalde de San Martín, Fernando Moreira, anunció que la ciudad se adherirá al apagón nacional del 31 de octubre, una medida de protesta convocada por el Foro Multisectorial contra los Tarifazos. La acción, que tendrá lugar entre las 21 y 21.10 horas, busca visibilizar el descontento frente a los aumentos en los servicios esenciales.

"Junto al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis y autoridades de distintos clubes de barrio, nos reunimos en el Auditorio Hugo del Carril para articular medidas contra los tarifazos del gobierno de Milei, que les están provocando un enorme daño", contó el alcalde de San Martín, Fernando Moreira.
"También lo sufren las PyMEs, comerciantes, jubilados, universidades, cooperativas y las familias en general. Por eso, en San Martín nos sumamos al #ApagónNacional del 31 de octubre, de 21 a 21.10, junto a muchísimas instituciones de la ciudad", explicó en sus redes.
Se trata de una iniciativa colectiva del Foro Multisectorial contra los Tarifazos, que se replicará en distintas localidades a lo largo y ancho de nuestro país.
Moreira recibió a Santoro
Moreira recibió al legislador Leandro Santoro, quien se encuentra recorriendo los barrios porteños para construir una alternativa política en la Ciudad de Buenos Aires.
“Leandro está haciendo un trabajo muy importante en el Congreso, y encuentros como estos son fundamentales para fortalecer la unidad del campo nacional y popular”, comentó el intendente.
Moreira subrayó la necesidad de consolidar la militancia y el trabajo conjunto para enfrentar las políticas “deshumanizantes” del gobierno de Milei.
“La pelea es por la educación, la salud, la industria nacional, el trabajo digno y la justicia social que necesita nuestro país. Y esa construcción comienza desde abajo, junto a los trabajadores, los jóvenes y la militancia”, concluyó Moreira.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



