Paro de transporte: qué servicios se ven afectados y quiénes adhieren
Este miércoles, el paro de transporte afecta trenes, aviones y más. Entérate qué servicios y actividades se ven perjudicados y quiénes están detrás de la protesta.
Argentina30 de octubre de 2024
Este miércoles 30 de octubre, Argentina enfrentará un paro de transporte que paralizará diversos servicios en respuesta a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La alianza de gremios del transporte ha confirmado que la protesta se llevará a cabo durante 24 horas, afectando trenes, aviones, camiones, barcos y la actividad portuaria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de colectiveros, no se sumará a la huelga, aunque algunas seccionales rebeldes podrían adherirse.
Servicios afectados
Trenes: El gremio de los maquinistas de La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, es uno de los principales impulsores del paro. La Unión Ferroviaria se desmarcó de la medida, pero no habrá servicios de pasajeros de corta, media y larga distancia.
Subte Porteño: Todas las líneas del subte cesarán actividades, con el respaldo de los metrodelegados, quienes se han sumado a la Mesa Nacional del Transporte.
Aviones: Al menos cinco de los ocho gremios más importantes del sector aeronáutico han decidido adherir al paro. Aerolíneas Argentinas ha anunciado reprogramaciones y posibles cancelaciones.
Colectivos: Aunque la UTA no apoyará el paro del 30, se espera que algunas seccionales rebeldes se plieguen. Un paro de colectivos está previsto para el 31 de octubre, ante la falta de acuerdo en las negociaciones salariales.
Puertos: La actividad portuaria estará afectada, con la adhesión de todos los gremios agrupados en la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra).
Transporte de Cargas: El sindicato de camioneros, encabezado por los Moyano, también detendrá actividades en todas sus ramas.
Taxis: Si bien habrá paralización en los sindicatos de taxistas, los propietarios y taxis de aplicaciones continuarán operando.
El paro cuenta además con un fuerte respaldo de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires y del ámbito universitario en todo el país. Los sindicatos SUTEBA, SUTEBA y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) decidieron sumarse a la medida de fuerza, afectando el normal desarrollo de las clases en varios establecimientos educativos y universidades.
Este miércoles, la protesta de los gremios AEFIP y SUPARA, que representan a miles de empleados de AFIP y Aduanas, alcanzará un punto culminante con un paro total de actividades que se extenderá durante toda la jornada, incluyendo un apagón informático completo y presencia en los lugares de trabajo.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició el martes un paro de 36 horas a nivel nacional que se extiende hasta este miércoles, confluyendo con el paro de transportes.
Contexto gremial y respuesta del Gobierno
El gobierno, por su parte, ha utilizado la App Mi Argentina para criticar la huelga, instando a los ciudadanos a denunciar coacciones. “Los sindicalistas no te dejan trabajar”, señala el mensaje enviado a los usuarios. Esta acción ha generado controversia, similar a lo ocurrido en gobiernos anteriores.
La medida de fuerza busca expresar el descontento con las políticas de ajuste, que han impactado el poder adquisitivo de los trabajadores y promovido la privatización de servicios públicos. Durante la reunión paritaria del mediodía, la UTA no logró acuerdos, lo que llevó a la decisión de llevar adelante un paro el 31 de octubre, en un intento por hacer valer sus reclamos salariales.
El impacto de la huelga se siente no solo en el transporte de pasajeros, sino también en la industria, afectando servicios esenciales que son vitales para el comercio y la economía del país. Las consignas del paro giran en torno a "defender la soberanía del país", un llamado a la acción ante el ajuste de políticas del gobierno.

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?