Alessandro y la ministra Díaz firmaron convenio para fortalecer cooperativas de mujeres
Se trata de la adhesión al programa “Municipios por la Igualdad”, que permitirá adquirir herramientas e insumos para fortalecer proyectos cooperativos locales.
Municipales01 de noviembre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEn el marco del programa provincial “Municipios por la Igualdad”, la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, y el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, firmaron un convenio que permitirá a diversas cooperativas locales acceder a herramientas e insumos necesarios para fortalecer sus proyectos. La iniciativa busca mejorar las oportunidades y condiciones de trabajo de mujeres y personas de la diversidad en la localidad, apoyando proyectos liderados por trabajadoras en áreas como el reciclaje y la industria textil.

"Estas son políticas concretas para fortalecer las iniciativas que llevan adelante las cooperativas y mejorar la vida y construir bienestar”, expresó Estela Díaz. La ministra resaltó que se trata de políticas de resistencia, promovidas por un Estado comprometido con ofrecer mejores condiciones de acceso a recursos, sobre todo en tiempos de dificultades económicas. Ricardo Alessandro, por su parte, destacó el rol fundamental de las cooperativas en la comunidad: “Las cooperativas que hay en Salto nos llenan de orgullo. Son las mujeres las que llevan la lucha todos los días y desde el municipio queremos seguir trabajando con todas y todos”.
Cooperativas beneficiadas y el impacto de los recursos
El convenio beneficiará a la Cooperativa de Reciclado “Fuerza Guillón”, que lleva a cabo su trabajo en la planta de residuos sólidos urbanos de Salto, con la mejora de sus instalaciones, lo cual permitirá optimizar sus procesos y condiciones laborales. Asimismo, el Proyecto Cooperativa Mamis, enfocado en la confección de productos textiles, adquirirá una máquina sublimadora y otros insumos que contribuirán a mejorar la producción y calidad de sus prendas.
Con el apoyo del programa “Municipios por la Igualdad”, el Ministerio de Mujeres y Diversidad impulsa políticas públicas en el ámbito municipal, orientadas a reducir desigualdades de género. Este proyecto también involucra la colaboración de múltiples áreas de gestión local, promoviendo una política de género transversal en los municipios. En Salto, las áreas de género y ambiente trabajaron conjuntamente en la formulación y presentación de los proyectos.
Políticas con perspectiva de género para el desarrollo local
El programa “Municipios por la Igualdad” no solo financia proyectos, sino que también promueve la integración de una perspectiva de género en las políticas de desarrollo local. En el caso de Salto, esta acción apunta a la generación de empleo y fortalecimiento de la producción en sectores donde mujeres y personas de la diversidad tienen un papel predominante. La adhesión de Salto a este programa impacta directamente en la vida de más de 30 mujeres que forman parte de las cooperativas, generando oportunidades y autonomía económica en el contexto actual.
Estela Díaz compartió luego de la firma un encuentro con trabajadoras de las cooperativas, emprendedoras, estudiantes y referentes de la comunidad local, donde dialogaron sobre los desafíos que enfrentan y la importancia de contar con el apoyo del Estado en la consolidación de sus proyectos productivos.
Participación institucional en la firma del convenio
La jornada contó con la presencia de destacadas autoridades, tanto del ámbito provincial como local, quienes se unieron al acto de firma del convenio. Entre ellos, la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández; la directora de Región Segunda, Bibiana Giglio; el presidente del Concejo Deliberante, Julián Ainora; el secretario general del municipio, Camilo Alessandro; la secretaria de Ambiente, Carolina Fiori, y la directora del área de género local, Belén Oyhamburo.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



