
Argentina perdió el liderazgo del ranking FIFA: ¿En qué puesto quedó?
La Albiceleste dejó atrás una racha inédita de más de dos años en la cima del fútbol mundial. La última derrota en Eliminatorias fue clave en la actualización del ranking.
La Selección Argentina se prepara para la doble fecha de Eliminatorias: ¿Qué esperar del partido con Paraguay y la vuelta de Messi a la acción?
Deportes11 de noviembre de 2024Este lunes 11 de noviembre, la Selección Argentina retomó los entrenamientos de cara a la doble fecha FIFA de las Eliminatorias Sudamericanas. Enfrentará a Paraguay el jueves 14 y recibirá a Perú el martes 19, en La Bombonera. Lionel Messi, quien llegó al país tras la eliminación de Inter Miami en la MLS, fue uno de los primeros en unirse al plantel.
A medida que el resto de los convocados arribaron, el director técnico Lionel Scaloni se preparó para la primera práctica, que reunió a unos 20 jugadores. Este entrenamiento será clave para ajustar detalles antes del crucial partido contra Paraguay. La novedad más destacada es la desafectación de Nicolás González, quien no logró recuperarse a tiempo de una lesión muscular sufrida en la Champions League. A pesar de las especulaciones, no se confirmó aún si habrá un reemplazo.
Entre las buenas noticias, se encuentra el regreso de figuras clave como Emiliano Martínez, Giovani Lo Celso y Alejandro Garnacho. También, la inclusión de Enzo Barrenechea, una de las sorpresas de esta convocatoria. Sin embargo, las ausencias también marcaron la pauta, como la de Nicolás Tagliafico y Lautaro Martínez, quienes se integrarán al grupo en las próximas horas.
El listado de convocados de Lionel Scaloni incluye a jugadores de talla internacional. Entre los arqueros, destacaron Emiliano Martínez (Aston Villa), Walter Benítez (PSV) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella). En defensa, el técnico apostó por Nahuel Molina, Gonzalo Montiel, Cristian Romero, entre otros. En el mediocampo, figuras como Enzo Fernández, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul estarán a disposición, mientras que en delantera, Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez serán piezas claves para asegurar la victoria.
Argentina llega al encuentro contra Paraguay con 22 puntos y un balance de 7 victorias, 1 empate y 2 derrotas. El equipo de Scaloni buscará extender su buen momento tras la goleada 6-0 a Bolivia en la última fecha. Por otro lado, Paraguay, que ocupa el sexto lugar con 13 puntos, intentará aprovechar su localía para acortar distancias en la tabla.
El enfrentamiento se disputará el jueves 14 de noviembre a las 20:30 (hora argentina) en Asunción. El partido crucial para la Albiceleste, que busca mantenerse en la cima de las Eliminatorias con miras al Mundial 2026, se podrá seguir en vivo en la Argentina y todo el mundo a través de la pantalla de TyC Sports:
Canales 22 (SD) y 101 (HD) de Flow
Canales 629 (SD) y 1629 (HD) de DirecTV
Canales 106 (SD) y 1016 (HD) de Telecentro
El equipo ya tiene su agenda marcada. A partir de este lunes, los jugadores seguirán una serie de entrenamientos y actividades previas a los dos encuentros. Tras el partido con Paraguay, la Selección regresará al país y se preparará para recibir a Perú en la Bombonera el martes 19 a las 21:00.
La Albiceleste dejó atrás una racha inédita de más de dos años en la cima del fútbol mundial. La última derrota en Eliminatorias fue clave en la actualización del ranking.
La F1 y la FIA confirmaron que Shanghái abrirá la temporada Sprint, mientras que Montreal, Zandvoort y Singapur debutarán en el formato corto que viene rompiendo récords de audiencia.
La Comisión Directiva se reúne para definir si el presidente retoma el poder o si se abre una transición con elecciones anticipadas.
El equipo francés analiza asumir la sanción en Azerbaiyán para renovar la unidad de potencia y darle aire al argentino de cara a Singapur.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".