Milei se baja de la Cumbre Iberoamericana para ver a Trump
Milei cancela su asistencia a la Cumbre Iberoamericana en Ecuador para participar en la CPAC en EE.UU., buscando una reunión clave con Trump.
Política12 de noviembre de 2024
El presidente Javier Milei, tomó una decisión que marca su política exterior: se ausentará de la XXIX Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Cuenca, Ecuador, para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. Este evento se desarrollará del 14 al 16 de noviembre en Mar-a-Lago, Florida, residencia del presidente electo Donald Trump. Milei, quien ha expresado en reiteradas ocasiones su admiración por Trump, buscaría concretar un encuentro con el líder estadounidense para fortalecer sus lazos internacionales y demostrar su alineación con el nuevo rumbo de la Casa Blanca.
La Cumbre Iberoamericana sin Milei
La decisión del mandatario argentino de cancelar su participación en la Cumbre Iberoamericana, que este año lleva como lema "Innovación, Inclusión y Sostenibilidad", ha sorprendido a varios observadores políticos. Este foro, organizado por la Secretaría General Iberoamericana, es un espacio de diálogo que reúne a 22 países, incluidos los 19 de América Latina y las naciones de la península ibérica. En el evento estarán presentes líderes como el rey Felipe VI de España y los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y República Dominicana, Luis Abinader.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a LA NACION que el presidente Milei decidió priorizar su viaje a Estados Unidos sobre el foro de Cuenca, ya que ambos eventos coinciden en agenda. Según informó el gobierno ecuatoriano, el presidente Daniel Noboa había incluido a Milei en la lista de asistentes confirmados, pero este último optó por desistir de su participación debido a la relevancia que, en su visión, representa el encuentro con Trump.
Milei en la CPAC y la expectativa de una reunión con Trump
La CPAC, uno de los eventos conservadores más importantes de Estados Unidos, se realizará esta vez en el complejo Mar-a-Lago, un lugar que se ha convertido en centro de poder de Trump. El presidente argentino ha manifestado abiertamente su intención de alinear su política exterior con la estadounidense, un acercamiento que, según analistas, busca proyectar un mensaje de apoyo a los valores republicanos y fortalecer su posición dentro de América Latina.
Aunque aún no hay confirmación oficial de un encuentro privado entre ambos mandatarios, Milei está decidido a conseguir la tan ansiada foto con el líder republicano. Según el periodista Ignacio Ortelli, no hay una reunión formal agendada, y las posibilidades de que Milei y Trump se encuentren dependerán de las circunstancias en el evento. “Capaz que se encuentran en un pasillo”, ironizó el periodista de LN+ sobre la determinación del mandatario argentino de acercarse a uno de sus referentes políticos.
Próximos encuentros de Milei con líderes internacionales
La agenda internacional de Milei no se limita a la CPAC. Tras su breve estadía en Estados Unidos, el presidente regresará a Buenos Aires, donde tiene programados encuentros con otros líderes globales. El próximo domingo, recibirá al mandatario francés, Emmanuel Macron, y, el 20 de noviembre, se reunirá con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Ambos encuentros anticipan su participación en la próxima cumbre del G20, a celebrarse en Brasil.
Estas reuniones son parte de la estrategia de Milei para afianzar la posición de Argentina en la esfera global, con un enfoque en alianzas bilaterales y la defensa de valores conservadores en el ámbito internacional.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.