Derrumbe en Villa Gesell: detienen a contratista y buscan a un arquitecto
Derrumbe en Villa Gesell: la justicia detuvo a un contratista y busca a un arquitecto clave. Investigan obras ilegales y riesgos futuros.
Argentina22 de noviembre de 2024
Un contratista de 30 años fue detenido en Ostende, mientras que la justicia de Dolores emitió una orden de captura contra un arquitecto relacionado con el derrumbe del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell. Aunque este último no firmó planos de las obras actuales, fuentes locales indican que tuvo un rol clave en trabajos previos. La fiscal Verónica Zamboni, a cargo del caso, investiga si el uso de maquinaria pesada pudo haber desencadenado el colapso.
Hasta ahora, seis personas han sido imputadas por el delito de estrago doloso agravado, aunque ya no hay detenidos. Entre los implicados están el contratista Rubén Taquichiri y el arquitecto Jorge Bonavitta, quienes habían sido arrestados previamente y liberados por orden del juez David Mancinelli.
Cómo ocurrió el derrumbe del hotel Dubrovnik
El colapso del apart hotel de 10 pisos comenzó en la parte trasera del edificio. Dos personas lograron escapar antes del desastre y resultaron ilesas. En el lugar se encontraban obreros trabajando en tareas de mantenimiento, junto a uno de los propietarios.
Nicolás Valdez, director de Inspección de Edificios Privados de Villa Gesell, confirmó que las obras realizadas carecían de autorización municipal. "El edificio había cambiado de razón social recientemente y no tenía actividad comercial, pero allí pernoctaban albañiles", señaló.
Las víctimas del derrumbe
El hecho dejó un saldo de ocho víctimas fatales:
Dana Desimone, de 28 años, fue la última encontrada bajo los escombros el 7 de noviembre.
Nahuel Stefanic, su pareja, murió días antes. Y Rosa Stefanic, la tía de este fue hallada sin vida el miércoles 30.
Otros fallecidos incluyen a los obreros Mariano Troiano, Javier Fabián Gutiérrez, Matías Chaspman y Ezequiel Matu, además de Federico Ciocchini, un jubilado de 84 años que vivía en un edificio vecino afectado por el impacto de los escombros.
Medidas preventivas tras el desastre
Luego de encontrar a todas las víctimas, ingenieros de la Provincia de Buenos Aires comenzaron a evaluar los edificios linderos para descartar riesgos estructurales. La municipalidad firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros para garantizar la seguridad de los inmuebles en el distrito. Esta medida fue comunicada a propietarios y hoteleros para evitar nuevos desmoronamientos.
Entre las pruebas clave de la investigación, se realizaron pericias a celulares de los involucrados, incluidos el contratista Taquichiri, el arquitecto Bonavitta y Antonio Cortez, nuevo propietario del hotel.

El mercado laboral en alerta: fuerte caída del empleo privado
Se desploma el trabajo formal en Argentina durante julio: caídas fuertes, suspensiones y despidos. El monotributo y el Estado apenas sostienen la escena.

Clubes de barrio: el Gobierno fijó plazo para revalidar subsidios energéticos
La medida alcanza a las entidades que acceden a la tarifa diferencial de luz y gas. Deberán reinscribirse a través de la plataforma TAD y acreditar su carácter social para no perder el beneficio.

Gobernadores desmienten diálogo con Milei: “Nunca fuimos convocados”
Gobernadores exigen respeto y respuestas: cuestionan el “diálogo” anunciado por Javier Milei y denuncian falta total de comunicación. Todos los detalles.

RENAPER solicita devolución de miles de pasaportes argentinos
El Gobierno detectó fallas en la fabricación de pasaportes argentinos. Miles de ciudadanos deben devolverlos para verificar su validez y garantizar su seguridad.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Encuesta: ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?