Control en rutas durante el verano: todo lo que tenés que saber

Viajar seguro es clave: qué documentación y elementos necesitás para cumplir con los controles en ruta este verano. Evitá multas y problemas.

Argentina01 de diciembre de 2024Pamela OrellanaPamela Orellana

El verano trae consigo un aumento significativo del tránsito en las rutas argentinas debido a la afluencia de turistas hacia distintos destinos turísticos. Con ello, también se intensifican los controles viales, cuyo objetivo principal es garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449) y velar por la seguridad de conductores y pasajeros.

seguridad-vial

Sin embargo, muchos conductores desconocen qué documentación es obligatoria, cuáles son los elementos de seguridad requeridos y hasta dónde llegan las atribuciones de los agentes.

Qué documentos te pueden pedir en un control vial

Al ser detenido en un control, los agentes están habilitados para solicitar documentos que certifiquen la legalidad del vehículo y del conductor. Según la normativa vigente, estos son los requisitos imprescindibles:

  • Licencia de conducir válida: acorde al tipo de vehículo.
  • DNI: para identificar al conductor.
  • Cédula verde o cédula azul vigente: esta última debe estar autorizada por el titular.
  • Seguro obligatorio: debe estar al día, con comprobante físico o digital.
  • Verificación Técnica Vehicular (VTV): obligatoria en todo el país, aunque las condiciones varían según la provincia.

“La falta de alguno de estos documentos puede derivar en multas, la retención del vehículo o la imposibilidad de continuar el viaje. Por eso, es esencial verificar previamente que toda la documentación esté vigente”, explica Samuel Meneses, del broker digital Segurarse.

Movilización de la CTA Autónoma"Argentina sin hambre": llaman a "reventar" las calles contra el ajuste de Milei

Elementos de seguridad obligatorios para circular

La Ley Nacional de Tránsito también exige que los vehículos estén equipados con ciertos elementos básicos para enfrentar emergencias o desperfectos mecánicos:

  • Matafuego: debe tener control de carga actualizado, estar al alcance del conductor y en perfectas condiciones.
  • Balizas portátiles: obligatorias para señalizar el vehículo en caso de detenciones en la ruta.

Aunque no son obligatorios, se recomienda llevar:

  • Chaleco reflectivo: mejora la visibilidad en emergencias.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Rueda de auxilio en buen estado y herramientas como un gato hidráulico y llave de ajuste.

“No contar con un matafuego o balizas es tan grave como conducir sin licencia o seguro. Es indispensable incluir estos elementos en cualquier revisión previa al viaje”, advierte Meneses.

Kit-seguridad-auto

Derechos y límites en un control

Conocer tus derechos como conductor es clave para evitar abusos de autoridad. Los agentes de tránsito no pueden:

  • Solicitar coimas o dádivas: cualquier intento de corrupción debe ser denunciado.
  • Inspeccionar el interior del vehículo sin autorización: se trata de propiedad privada, y esta acción solo puede realizarse con testigos y justificación legal.
  • Retener documentación sin motivo: solo es válido si se detecta una infracción específica.

Ante cualquier irregularidad, es importante mantener la calma, documentar lo sucedido y realizar una denuncia formal.

Sesión de Diputados de la NaciónPresupuesto y reforma política: la agenda caliente del Congreso

Tolerancia cero: controles de alcoholemia

Conducir bajo los efectos del alcohol está prohibido por la Ley Nacional de Tránsito. Provincias como Buenos Aires, Córdoba y Salta aplican la tolerancia cero, lo que implica sanciones para cualquier nivel de alcohol en sangre.

“Un resultado positivo en el test de alcoholemia puede derivar en multas, retención del vehículo y hasta inhabilitación para conducir, dependiendo de la gravedad”, señala Meneses.

Además, los agentes también controlan que el número de ocupantes no exceda la cantidad de cinturones de seguridad disponibles.

Nueva señal advierte sobre la circulación de transporte de productos contaminantes de agua

Señales de tránsito: nuevas incorporaciones

Recientemente, se incorporó una señal preventiva diseñada para advertir sobre la circulación de vehículos que transporten productos contaminantes peligrosos para el agua. Este símbolo, un óvalo naranja con líneas onduladas, prohíbe el tránsito de vehículos con cargas mayores a 1.000 litros en zonas específicas.

Conocer y respetar las señales es fundamental para evitar accidentes y sanciones.

¿Cree que el presidente Javier Milei debería ser más mesurado a la hora de brindar declaraciones?

Sí, debe moderarse

No, está bien así

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email