Gobierno bonaerense niega "rebote" económico y anuncia medidas para sectores esenciales
Bianco critica al Gobierno nacional por la caída económica en Buenos Aires. Además, presentan el presupuesto 2025 con más inversión en salud y educación.
Política02 de diciembre de 2024
Este lunes, en conferencia de prensa, ministros del gobierno bonaerense, junto con el director del Banco Provincia, hicieron anuncios clave sobre la situación económica y social en la provincia, detallando medidas en áreas de economía, salud, educación y seguridad. Los funcionarios también aprovecharon la ocasión para ofrecer una evaluación crítica sobre la economía nacional.
Crítica al gobierno nacional y la realidad económica
Carlos Bianco, Ministro de Gobierno de la Provincia, fue contundente al respecto de la situación económica: "Aunque el Gobierno nacional quiera establecer el discurso de que la economía rebotó, todos los indicadores de la producción y el consumo siguen ratificando una tendencia a la baja".
Según Bianco, los problemas estructurales persisten, y el impacto sigue afectando a las grandes mayorías. Entre los puntos que destacó, mencionó la pérdida de puestos de trabajo, el cierre y endeudamiento de empresas industriales, la baja en el consumo de productos de primera necesidad, y la caída del salario mínimo vital y móvil, que se encuentra un 28,4% por debajo de los niveles de finales de 2023.
Este diagnóstico no es nuevo, pero la crítica se intensifica en el contexto de las difíciles condiciones que enfrenta la provincia, que intenta hacer frente a la crisis sin recibir mayores recursos del Gobierno nacional.
Ampliación de la campaña de vacunación contra el Dengue
En el ámbito sanitario, Bianco también informó sobre la ampliación de la campaña de vacunación contra el dengue, que entra en su segunda etapa. A partir de ahora, cualquier persona que haya tenido la enfermedad podrá acceder a la vacuna, independientemente de la zona en la que se encuentren. La medida será implementada en los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires, apuntando a frenar la propagación de la enfermedad en un momento crítico.
Proyecto de Ley para la Educación Obligatoria a partir de los tres años
Otro tema destacado fue la educación. Bianco anunció que el gobierno provincial envió a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de la educación a partir de la sala de 3 años. De aprobarse, esta ley buscará garantizar la cobertura educativa en la primera infancia para todos los niños y niñas de la provincia, ampliando el acceso a la educación básica desde edades tempranas.
Presupuesto 2025: más inversión en áreas clave
Pablo López, Ministro de Economía de la provincia, detalló los lineamientos del presupuesto provincial para el año 2025. Según López, el proyecto presupuestario no tiene como objetivo el ajuste, sino que prioriza la sostenibilidad fiscal de la provincia sin sacrificar áreas clave. En este sentido, se proyectan incrementos interanuales en diversas áreas esenciales como promoción y asistencia social (10,2%), salud (10,3%), educación (102,9%) y seguridad (69%).
Un punto clave de este presupuesto es la inversión en infraestructura, que asciende a $2,68 billones, lo que representa un 35,4% más en comparación con el presupuesto de 2024. Además, en el sector de producción y trabajo, se prevé un aumento del 9% en pesos constantes, con una inversión de más de $206 mil millones.
Fondos municipales y alivio a los municipios
Por otro lado, López destacó que se completó el pago del Fondo de Fortalecimiento Fiscal a los 135 municipios bonaerenses, abonando la última cuota de $38 mil millones. A lo largo del año, el gobierno provincial distribuyó un total de $125 mil millones para contrarrestar los efectos de las políticas económicas del gobierno nacional, que según los funcionarios provinciales han afectado a los municipios en términos de recursos y autonomía financiera.
Descuentos especiales del Banco Provincia para las Fiestas
En el ámbito de los servicios y beneficios a los ciudadanos, Alejandro Formento, Director del Banco Provincia, presentó varias promociones para las próximas fiestas. Entre ellas se destacan descuentos de hasta un 30% en compras de indumentaria, productos deportivos, jugueterías, ópticas y farmacias, entre otros, durante los viernes y sábados del 13 al 21 de diciembre y los días 3 y 4 de enero de 2025. Además, los descuentos estarán disponibles hasta $18.000 por transacción.
Asimismo, Formento anunció que la cuenta DNI continuará ofreciendo descuentos de hasta el 35% en carnicerías, granjas y pescaderías, con un tope de $6.000 por semana y por persona. También se mantendrán los beneficios para comercios de cercanía y descuentos especiales para mayores de 60 años.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.