
"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
La aprobación de Milei crece, pero crecen las preocupaciones sobre la pobreza y los salarios. ¿Cómo impactan estos temas en su imagen?
Política04 de diciembre de 2024En una reciente encuesta realizada por la Universidad de San Andrés, se revela un aumento significativo en la aprobación del gobierno de Javier Milei. En los últimos días de noviembre, la encuesta muestra que la aprobación del presidente nacional alcanzó el 54%, marcando una subida de 8 puntos respecto a la medición de septiembre.
Sin embargo, a pesar de este avance, siguen existiendo preocupaciones importantes en la sociedad argentina, especialmente en torno a la pobreza y los salarios.
Una de las principales conclusiones de la encuesta es que la aprobación de Milei supera, a un año de su mandato, a la que tenían los expresidentes Mauricio Macri y Alberto Fernández en el mismo período. Según la UdeSA, Milei se encuentra en un 54%, frente al 51% de Macri y al 32% de Fernández, lo que marca una tendencia positiva para el mandatario actual. Esto refleja una mejora notable, especialmente si se compara con los primeros años de los gobiernos anteriores.
A pesar de este repunte en la satisfacción con el gobierno, hay señales de alerta. La encuesta muestra que la pobreza y los bajos salarios siguen siendo los temas más preocupantes para los argentinos. Mientras la inflación muestra signos de desaceleración, los problemas económicos relacionados con los ingresos continúan siendo un tema central en la agenda pública. Los consultados han expresado su preocupación por el impacto de las políticas de ajuste en los sectores más vulnerables.
Uno de los datos más destacados de la encuesta es el optimismo de los argentinos sobre el futuro económico. Un 49% de los encuestados cree que la situación económica mejorará, lo que muestra un giro positivo respecto al pesimismo generalizado de años anteriores. Sin embargo, este optimismo contrasta con las preocupaciones sobre los efectos inmediatos del ajuste.
El presidente Javier Milei también mejora su imagen personal, alcanzando un 49% de imagen positiva, lo que lo convierte en la figura política más valorada en el país, superando por 4 puntos a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Este dato es importante, ya que refuerza la consolidación de su figura en el panorama político argentino.
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.