PAMI: el paso a paso para solicitar el subsidio social de medicamentos
Te contamos cómo realizar el trámite, ya sea de forma presencial o a través de la web, y cuáles son los pasos clave para acceder al beneficio.
Argentina06 de diciembre de 2024
Redacción Grupo La Provincia
PAMI relanzó el proceso de trámite para solicitar subsidio social de medicamentos de manera presencial en agencias, así como a través de la web.
El Subsidio por Razones Sociales está diseñado para aquellos afiliados de PAMI que no cuentan con los medios económicos para cubrir el costo de sus medicamentos ambulatorios, incluso con descuento.
Los afiliados que cumplan con los siguientes requisitos podrán acceder a sus medicamentos con una cobertura del 100% mediante este subsidio:
Te contamos cuáles son los pasos para solicitarlo:
Trámite presencial en agencia
Para el trámite presencial solo será necesario ir a la agencia PAMI con el DNI y Credencial. No se requiere más asistir con la declaración jurada, ya que quien te atienda podrá ver con tus datos personales en el sistema si cumplis con los requisitos para acceder al subsidio social. Si cumplis con los requisitos y solicitas hasta cuatro (4) medicamentos, este quedará aprobado y podrás ir directamente a la farmacia a retirar los medicamentos con cobertura total.
En el caso de solicitar cinco (5) o más medicamentos, se deberá completar por parte del médico de cabecera el formulario en cuestión que respalde la solicitud.
Trámite vía web PAMI (lleva 5 minutos)
Debés ingresar a la web de PAMI (https://www.pami.org.ar/), a la sección de “Trámites Web” y seleccionar “medicamentos sin cargo por subsidio social” y luego “Iniciar este trámite”.
A continuación, seguí los siguientes pasos:
1. Ingresá número de afiliación, número de DNI y número de trámite de la última versión de DNI.
2. Completá un formulario de contacto indicando si la persona que está realizando el trámite es el afiliado titular o un familiar, número de teléfono y correo electrónico.
3. Se desplegará una pantalla con el listado de requisitos para acceder al subsidio social en la que el usuario deberá confirmar si cumple con ellos. Si confirma, podés avanzar.
4. A continuación, aparecerán 3 preguntas:
a. Si tenés activos societarios
b. Si tenés un familiar con discapacidad a cargo
c. Si tenés receta en formato de papel. Si respondés que sí, se desplegará un campo donde podrás cargar el documento (foto o .pdf) de la receta. Si seleccionás que no, avanzarás porque tenés tus recetas en formato electrónico.
5. Seguidamente, aparecerá un campo de texto que es opcional para dejar algún comentario; por ejemplo, los nombres de los medicamentos solicitados.
6. Luego, hacés click en “Finalizar carga de documentación”.
7. Finalmente, aparecerá la pantalla con todos los datos cargados al momento y podrás confirmar la información brindada.
8. Confirmados esos datos, el trámite quedará iniciado y aparecerá el número de caso para que el afiliado lo pueda anotar y consultar el estado del trámite. El tiempo de respuesta será dentro de las primeras 24 horas.
Cabe recordar que PAMI garantiza la cobertura total en medicamentos y sin trámites para los siguientes tratamientos y condiciones:
· Diabetes
· Cáncer (oncológicos y oncohematológicos)
· Hemofilia
· VIH y Hepatitis B y C
· Trasplantes
· Trastornos hematopoyéticos
· Artritis reumatoidea
· Enfermedades fibroquísticas
· Tratamientos oftalmológicos intravítreos
· Osteoartritis
· Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Este beneficio busca asegurar que los afiliados reciban los medicamentos esenciales para su salud sin costo alguno.

El video falso de Adorni usado para estafar en nombre de YPF
Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.

Paro de colectivos en el AMBA: cuándo se definiría la medida de la UTA
Tensión total en el transporte. Los empresarios proponen pagar el sueldo en dos cuotas y el aguinaldo en seis. La UTA estalló y puso fecha límite.

Crisis por Covid: las vacunas vencen y no hay reposición
Los contagios vuelven a subir y las vacunas se vencen. Las nuevas dosis están trabadas en Aduana y las provincias ya hablan de crisis sanitaria.

La CGT suma tensión con Milei y rechaza la Ley de Libertad Educativa
Sergio Romero advirtió que el proyecto “derriba” el sistema vigente y anticipó que la CGT llevará su disidencia al Consejo de Mayo. La CTERA también expresó un rechazo enérgico a la iniciativa oficial.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

“Quiere llevarnos al siglo XIX”: gremio docente alerta por la reforma educativa de Milei
La CTERA denunció que el proyecto de “libertad educativa” elimina el rol del Estado, habilita vouchers y pone en jaque a la escuela pública. Reclama frenar lo que considera un avance privatista sin precedentes.


