Familiares exigen a Milei incluir la Ley Nicolás en sesiones extraordinarias
Familiares de víctimas de mala praxis se manifiestan frente a Casa Rosada para que la Ley Nicolás, clave en calidad y seguridad del paciente, sea tratada en extraordinarias.
Legislativas10 de diciembre de 2024Andrés MonteroEste martes, familiares de víctimas de mala praxis se manifestarán frente a la Casa Rosada para exigirle al presidente Javier Milei que incluya la “Ley Nicolás” en el temario de sesiones extraordinarias, a fin de evitar que pierda estado parlamentario.
¿Qué es la Ley Nicolás?
La ley busca garantizar la calidad y seguridad del paciente en el sistema de salud. El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y recibió dictamen favorable en las comisiones de Salud y Legislación General del Senado. Sin embargo, corre el riesgo de quedar archivado si no se trata antes de fin de año.
El proyecto lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció en 2017 tras un caso de mala praxis médica. Según relató su madre, Gabriela Covelli, Nicolás murió debido a una meningitis bacteriana mal diagnosticada y tratada de forma incorrecta. Desde entonces, Covelli lidera la organización “Por la vida y por la salud”, que impulsa esta normativa.
Reclamo urgente
“Para que la ley no vuelva a foja cero necesitamos que se incluya en las sesiones extraordinarias. Este proyecto fue trabajado con esfuerzo y consenso durante años. No podemos perder lo que ya logramos”, expresó Covelli, quien estará al frente de la concentración junto a otras familias que vivieron situaciones similares.
Una ley para prevenir
La Ley Nicolás apunta a implementar protocolos y estándares para prevenir casos de mala praxis y garantizar que los pacientes reciban atención segura y de calidad en todo el país. Su avance legislativo cuenta con amplio respaldo, pero depende ahora de la decisión del Ejecutivo para ser debatido nuevamente en el Senado.
Los manifestantes esperan que el presidente Milei escuche su pedido y actúe con urgencia para evitar que el trabajo de años quede trunco.
Reforma electoral y código penal, las prioridades del Gobierno
Guillermo Francos y Victoria Villarruel cierran agenda con senadores: reforma electoral, Código Penal y Ficha Limpia entre las prioridades.
Francos busca fortalecer negociaciones con senadores dialoguistas
Guillermo Francos se reúne con senadores en busca de apoyo clave para proyectos clave, entre ellos, la Ley Ficha Limpia. ¿Qué impacto tendrá?
Sesiones extraordinarias: Germán Martínez advierte que no habrá quórum
Germán Martínez calificó de “despropósito” el temario de las extraordinarias propuesto por Milei. ¿Qué se oculta detrás de esta jugada política?
Inicio de sesiones extraordinarias: Ficha Limpia y eliminación de las PASO en la agenda parlamentaria
El Congreso de la Nación inicia este lunes las sesiones extraordinarias con un temario que promete encender el debate: la implementación de la "ficha limpia" y la eliminación de las PASO. Ambas iniciativas generan divisiones en el ámbito político, en un contexto marcado por la pugna entre oficialismo y oposición, con la mirada puesta en las elecciones de medio término.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.