“Un triste final”: Ricardo Lorenzetti cuestiona la salida de Maqueda del tribunal
El juez de la Corte Suprema criticó decisiones administrativas recientes y habló de “claudicaciones” en la salida de Maqueda.
Argentina27 de diciembre de 2024

El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti reavivó la interna en el máximo tribunal al criticar duramente a sus colegas, en especial a Juan Carlos Maqueda, quien este viernes deja su cargo al cumplir 75 años. Lorenzetti denunció la designación de una nueva secretaria de Jurisprudencia en lugar de un funcionario que aún no había dejado su puesto, señalando falta de transparencia.
“No hay razón alguna para cubrir un cargo que no está vacante, en forma urgente y entre Navidad y Año Nuevo”, afirmó Lorenzetti en su disidencia, al referirse a la decisión firmada por Horacio Rosatti, Maqueda y Carlos Rosenkrantz.
"Un triste final" para Maqueda
En su descargo, Lorenzetti criticó directamente a Maqueda: “No hay ejemplaridad cuando un juez pretende designar un secretario de la Corte Suprema la última semana en que se retira del tribunal. Esa decisión muestra una despedida con claudicaciones que sorprende. Un triste final”.
Estas declaraciones contrastan con los elogios recientes hacia Maqueda, quien fue despedido como un magistrado ejemplar. Horacio Rosatti, presidente de la Corte, afirmó que Maqueda dejará el tribunal "por la puerta grande".
Debate sobre transparencia institucional
Lorenzetti planteó preguntas incisivas sobre las prácticas administrativas en el tribunal: “¿Respetar la voluntad popular de austeridad es solo aplicable a los demás? ¿Deben existir concursos o designaciones discrecionales?”. El juez vinculó estas decisiones con un deterioro de la calidad institucional del tribunal, al que presidió durante una década.
Además, recordó momentos históricos de la Corte, como la negativa de los jueces Enrique Petracchi y Carlos Fayt a participar en juicios políticos contra sus colegas, destacando la importancia de mantener debates jurídicos relevantes en lugar de peleas internas.
Respuesta de la mayoría de la Corte
Fuentes cercanas a la mayoría del tribunal desestimaron las acusaciones de Lorenzetti, argumentando que el secretario Miguel Federico De Lorenzo había iniciado los trámites jubilatorios y señalando decisiones similares tomadas por Lorenzetti en el pasado.

Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Emergencia en discapacidad: el Foro denuncia abandono del Estado
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.

La justicia define si amplía la imputación contra el hermano Kiczka
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.