
Gallardo tras el empate con Barcelona: “No me voy a dejar contagiar por la negatividad”
El DT de River reflexionó sobre el empate 0-0 y se mostró optimista a pesar de la falta de contundencia de su equipo.
En 2025 el fútbol argentino tendrá cambios de formato, grandes desafíos y equipos en busca de nuevos títulos. Conoce los torneos y competencias más importantes.
Deportes31 de diciembre de 2024El fútbol argentino se prepara para un 2025 lleno de desafíos y nuevas competencias. Con un formato renovado en varios torneos, los equipos deberán afrontar un calendario cargado de partidos en busca de gloria nacional e internacional. Este año, los clubes de la Liga Profesional y otras instituciones competirán por más títulos que nunca, en un escenario que promete sorpresas, cambios y mucha acción.
Una de las principales modificaciones para el fútbol argentino en 2025 es el cambio de formato en la liga. Se dejará atrás la división entre la Copa de la Liga y la Liga Profesional. En su lugar, habrá dos torneos de liga anuales, con un formato similar al de la Copa de la Liga actual. Cada torneo contará con dos zonas de 15 equipos, seguidas de una fase de eliminación directa.
Este formato promete mantener la emoción a lo largo de todo el año, donde los equipos deberán adaptarse rápidamente a las exigencias de la competencia. Las disputas por los primeros lugares en la tabla de posiciones estarán más reñidas que nunca, con equipos acostumbrados a las victorias buscando reafirmar su poderío.
La Copa Argentina, que se ha jugado de manera ininterrumpida desde 2012, sigue siendo una de las competencias más emocionantes. Este año, Central Córdoba de Santiago del Estero, que sorprendió al consagrarse campeón en 2024, intentará defender su título con la misma garra que mostró en la edición anterior. Será un reto complicado, ya que equipos tradicionales con gran historia en el torneo lucharán por desbancarlos del primer puesto.
Otro torneo cuya continuidad está en duda es el Trofeo de Campeones, que se disputa entre el campeón de la Copa de la Liga y el campeón de la Liga Profesional. Dado que no habrá Copa de la Liga este año, se desconoce qué rumbo tomará este tradicional certamen. La incertidumbre está instalada, pero la expectativa sigue siendo alta.
El 2025 también traerá varias Supercopas, como la Supercopa Argentina, que se disputará entre Vélez Sarsfield, campeón de la Liga Profesional 2024, y Central Córdoba de Santiago del Estero, campeón de la Copa Argentina. Este será un enfrentamiento esperado por muchos, ya que ambos equipos buscarán añadir un nuevo trofeo a su palmarés.
Por otro lado, la Supercopa Internacional sigue siendo un enigma. Tras la edición de 2022, no se tiene claro qué deparará el futuro de este torneo. Aunque River Plate y Talleres de Córdoba aún deben jugar la edición correspondiente a 2023, la edición 2024 ya tiene definidos a los equipos: Estudiantes de La Plata y Vélez.
A nivel internacional, la Copa Libertadores sigue siendo el objetivo principal para los equipos argentinos. En 2025, Vélez, Estudiantes, Racing, Central Córdoba, River Plate y Talleres lucharán por el título más importante del continente. La competencia será feroz, ya que los clubes nacionales no conquistan la Copa desde el 2018, cuando River Plate alzó el trofeo.
Boca Juniors, por su parte, deberá enfrentar el repechaje para ingresar a la fase de grupos, algo que no es habitual para uno de los clubes más exitosos de la historia. Las expectativas son altas, pero también lo es la presión sobre el equipo.
En la Copa Sudamericana, los representantes argentinos serán Godoy Cruz, Independiente, Huracán, Unión, Lanús y Defensa y Justicia. Racing, el último campeón argentino del torneo, buscará defender su título con una campaña de alto nivel. Al igual que en la Libertadores, los equipos nacionales tendrán la obligación de hacer valer su jerarquía en el continente.
Aún queda pendiente la disputa de la Supercopa Internacional entre River Plate y Talleres de Córdoba, programada para el 2025. Mientras tanto, el fútbol argentino se prepara para un año lleno de emoción, con equipos que lucharán en diferentes frentes por mantener su supremacía a nivel nacional e internacional. Las expectativas de los hinchas están por las nubes, y el 2025 promete ser otro gran capítulo en la historia del fútbol argentino.
El DT de River reflexionó sobre el empate 0-0 y se mostró optimista a pesar de la falta de contundencia de su equipo.
Luego del triunfo en Perú, el equipo de Gallardo busca otra victoria clave, esta vez como local y a puertas cerradas.
El DT destacó el regreso a la victoria frente a Barracas, pero remarcó las falencias del equipo. También opinó sobre los goles anulados a Cavani y lo que se viene con River.
Fecha FIFA, rivales duros y millones en juego: Boca y River enfrentarán un Mundial de Clubes cargado de desafíos. ¡Conocé todos los detalles!
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.