La crisis no da tregua: Dass cierra y despide a 360 trabajadores en Coronel Suárez
La multinacional notificó a sus trabajadores durante sus vacaciones. La decisión afecta a 360 empleados y deja un vacío económico en la región.
Argentina03 de enero de 2025

La multinacional Dass, conocida por fabricar calzado para marcas como Adidas y Fila, notificó el despido de 360 trabajadores en su planta de Coronel Suárez. La medida, que será efectiva a partir del 20 de enero, fue informada a los operarios mediante telegramas mientras se encontraban de vacaciones.
Despidos en Dass: el impacto local
Los telegramas, emitidos desde la oficina de Recursos Humanos, comunicaron: “Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”.
La delegada gremial de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), Mariela Holzmann, expresó su sorpresa por la falta de aviso oficial previo. “No es solo un puesto de trabajo, es toda una comunidad que se cae. La empresa nunca tuvo problemas económicos y cumplió siempre con los pagos”, afirmó.
Antecedentes y crisis en el sector
Dass ya había atravesado una situación similar en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando despidió a más de 800 trabajadores en esta misma planta. Aunque la firma retomó sus operaciones, en 2024 comenzó a reducir personal, argumentando problemas por la caída de ventas y el aumento de costos.
El titular de UTICRA, Agustín Amicone, destacó que el sector enfrenta una doble crisis: “La importación de calzado más barato que el producido localmente y la recesión económica nos están afectando”. Según Amicone, el consumo promedio en Argentina cayó de tres pares de zapatillas al año por persona a 2,4 pares.
Adidas bajo la lupa
Amicone responsabilizó directamente a Adidas por la decisión: “El responsable es Adidas internacional. No sé las causas, porque no las comunicaron, pero podemos inferir que es por la apertura total del comercio de importaciones en Argentina. Les conviene traer zapatillas del exterior por un tema económico”.
Respuesta gremial y posibles acciones
El dirigente gremial también cuestionó la forma en que se comunicaron los despidos. “Los trabajadores estaban de vacaciones hasta el 6 de enero y se las extendieron hasta el 20. ¿En ese tiempo estaban preparando esto? Vamos a informar a Kicillof para ver si podemos frenar el cierre y evitar que los empleados queden sin sustento”, concluyó.
Cierre de empresas en los últimos meses
Tal como viene informando Grupo La Provincia, el cierre de empresas privadas y despidos masivos son situaciones que se vienen repitiendo durante el último tiempo. Entre ellos se encuentran el caso de la emblemática fábrica de margarina Dánica, ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol, la cual anunció el cierre de sus puertas definitivamente a partir del 1 de enero de 2025.
Otro caso es el de Granja Tres Arroyos, la mayor productora avícola, quien se declaró en crisis y anunció despidos masivos.

“El salario mínimo estatal debe ser de $1.900.000”, exigió Aguiar
El secretario general de ATE alertó que los salarios del sector público perdieron más del 40% de su poder adquisitivo y pidió un aumento urgente.

Escándalo en el juicio por Maradona: Makintach reclama nulidad
Los abogados de Julieta Makintach reclaman la nulidad de la causa del documental Justicia Divina en el juicio por Maradona y apuntan contra Burlando y Ferrari por maniobras e irregularidades.

Cambios en las prepagas: qué pasará con facturas, aportes y contratos
La Resolución 1725/2025 fijó nuevas pautas para los planes individuales de salud y dispuso un esquema uniforme de factura y estado de cuenta, con el objetivo de asegurar la correcta imputación y trazabilidad de los aportes de la seguridad social.

Fentanilo contaminado: el director de HLB Pharma amplió su indagatoria
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.