Paro de colectivos en el AMBA: qué líneas no funcionan y hasta cuándo
El paro en el AMBA por sueldos impagos deja a miles de pasajeros sin colectivos. ¿Hasta cuándo seguirá el caos? La situación del transporte, en su peor momento.
Argentina08 de enero de 2025

El área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un nuevo conflicto en el transporte público, con un paro sorpresivo que afecta a diez líneas de colectivos operadas por la empresa La Ideal de San Justo. La medida, que comenzó durante la madrugada, surge como respuesta a la mala liquidación de sueldos correspondiente al mes de diciembre.
Líneas sin servicio y reclamos salariales
El paro afecta a las siguientes líneas de colectivos:
193 (González Catán-Pompeya)
4
49
86
88
96
185
205
621
502 de Cañuelas.
Los choferes exigen el pago completo de sus salarios y denunciaron reiteradas demoras en la acreditación de haberes, una situación que ha generado tensiones constantes en el sector. “Seguiremos con la medida de fuerza hasta que se regularicen los pagos”, afirmaron representantes de los trabajadores, quienes también indicaron que la protesta es de carácter indefinido.
Contexto del conflicto
La problemática de los sueldos impagos no es nueva. A fines de 2024, numerosas líneas también protagonizaron paros debido a incumplimientos en el pago del aguinaldo. Las empresas de transporte habían advertido que no podrían abonar los salarios completos sin un aumento en los subsidios o en las tarifas, que permanecen congeladas desde agosto pasado.
En octubre, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó paritarias que fijaron un salario básico de $1.160.000 desde diciembre, con un incremento a $1.200.000 para enero de 2025. Sin embargo, las empresas afirman que este acuerdo salarial no fue acompañado por los ajustes necesarios en los costos operativos, lo que dificulta su cumplimiento.
Denuncias empresariales
Las cámaras empresariales han elevado sus quejas al Ministerio de Economía y a la Secretaría de Transporte. En una carta dirigida al secretario Franco Mogetta, señalaron un error en la Resolución ST 34/2024 que calculó incorrectamente los ingresos del sistema SUBE, provocando una caída de $34.000 millones en la recaudación. También solicitaron una reunión urgente para discutir la actualización de los subsidios.
“Nunca habíamos llegado a una situación en la que un acuerdo homologado no estuviera respaldado por los ajustes necesarios”, expresaron las empresas. Además, advirtieron que de no resolverse esta situación, los conflictos en el transporte podrían intensificarse.
Cambios tarifarios en CABA
Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires se discuten aumentos en las tarifas de las 31 líneas de colectivos bajo su administración. Una audiencia pública programada para el 10 de febrero analizará un ajuste del 9,97% que podría implementarse en marzo de 2025.
De aprobarse, las nuevas tarifas serán las siguientes:
Boleto mínimo (hasta 3 km): $408,24 (anteriormente $371,13).
Tramo de 3 a 6 km: $454,78.
Tramo de 6 a 12 km: $489,82.
Viajes de 12 a 27 km: $524,89.
Tarjeta SUBE no registrada: $834,57.
Por su parte, los beneficiarios de la Tarifa Social seguirán accediendo a un descuento del 55%, lo que dejará el boleto mínimo en $183,71 para jubilados, pensionados y otros grupos vulnerables.
Impacto en los usuarios
La medida de fuerza genera un impacto significativo en miles de pasajeros que dependen de estas líneas para desplazarse. Mientras se busca una solución, los usuarios deben optar por medios alternativos de transporte, lo que implica mayores costos y complicaciones.
Con este nuevo paro, queda en evidencia la fragilidad del sistema de transporte público en el AMBA, afectado por conflictos laborales y la falta de una política clara que garantice su sustentabilidad. ¿Será este el punto de inflexión para resolver la crisis o simplemente otro capítulo en la larga lista de problemas del sector?

Un informe revela la crisis en barrios populares: viviendas deterioradas y servicios precarios
Un relevamiento en seis provincias expone graves problemas habitacionales, riesgos ambientales y la falta de acceso a servicios básicos que afecta a miles de familias argentinas.

Corredores Viales: 6.000 kilómetros de rutas pasarán a manos privadas
El Ministerio de Economía formalizó el traspaso de la gestión vial a privados, con un plazo de un año para concesionar los corredores y disolver la empresa pública.

Filas eternas en ANDIS y bronca contenida: miles denuncian la quita de pensiones por discapacidad y comparten sus historias. El ajuste de Milei golpea fuerte.

Fentanilo mortal: nuevas pruebas complican más a Furfaro
Documentos y testimonios describen condiciones “pésimas” en Laboratorios Ramallo antes del lote de fentanilo contaminado. La causa judicial avanza.

Encuesta caliente en PBA: una fuerza toma clara ventaja
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.

¿Quién gana hoy las elecciones en Provincia según la última encuesta?
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.

Elecciones 2025: qué dice la última encuesta bonaerense
Con un peronismo fuerte en el conurbano, la Provincia vota este domingo con un escenario en donde más de la mitad de los electores aún no definió su voto.