Habilitan feria judicial para investigar al exministro de Transporte bonaerense por lavado
Autos de lujo, viajes a Málaga y sociedades sospechosas. La investigación contra el exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio toma impulso.
Política14 de enero de 2025

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, habilitó la feria judicial de enero para avanzar en la investigación por lavado de activos que involucra al exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio. Esta decisión busca evitar demoras en la obtención de pruebas clave provenientes de España, en colaboración con la Unidad de Información Financiera (UIF) y organismos internacionales.
La causa también alcanza a figuras cercanas al exfuncionario, entre ellas la concejala Claudia Pombo, quien realizó viajes sospechosos a Málaga, y a otros imputados vinculados a un presunto esquema de recaudación millonaria mediante fotomultas.
Investigación internacional
González Charvay activó la colaboración con organismos españoles tras una presentación de la UIF que solicitó cumplir con la Resolución UIF 66/2023. Esta resolución es clave para requerir información al Grupo Egmont, una red global contra el lavado de activos.
La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), dirigida por Diego Velasco, también colabora en el pedido de pruebas desde España, relacionadas con la sociedad Cattleya Blue S.L., la cual habría sido utilizada para explotar dos restaurantes en Málaga: "Tardeo Pacífico" y "Tardeo Soho".
Los viajes y las sospechas
Entre 2022 y 2024, Claudia Pombo realizó cinco viajes a España, otros cinco a Estados Unidos, uno a Brasil y otro a Uruguay. Según la investigación, varios de estos viajes los realizó junto al juez de faltas Mario Quattrochi, también implicado en el caso.
Ambos estarían detrás de la creación de Cattleya Blue S.L. y otro emprendimiento llamado Almus Blue S.L., donde Quattrochi figura como accionista. En redes sociales, ambos imputados publicaron imágenes que los vinculan con estos locales en Málaga.
Patrimonios en la mira
Además de las sociedades en España, la Justicia investiga bienes locales. Entre los vehículos sospechosos figuran una Toyota SW4 y un Audi Q8, ambos registrados a nombre de allegados de Pombo. También se analiza un informe de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor para verificar su procedencia.
Otro aspecto bajo investigación es el presunto esquema de recaudación paralela mediante gestores que ofrecían eliminar fotomultas a cambio de comisiones del 30% al 50% del valor original. Este mecanismo apuntaría a D’Onofrio y a otros implicados como piezas centrales.
La defensa en retroceso
La defensa del exministro, encabezada por Ramiro Pérez Duhalde, apeló inicialmente un fallo que impulsaba la causa, pero luego desistió de ese recurso, generando sospechas entre los investigadores.
El juez González Charvay también ordenó levantar el secreto bancario, fiscal y bursátil de los imputados, mientras continúan llegando pruebas de diferentes organismos, entre ellos la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Las conexiones con el bingo
Uno de los datos más llamativos es que Pombo habría ganado premios por más de $3 millones en el Bingo Pilar entre 2015 y 2018. Según expertos, este método es comúnmente utilizado para lavar dinero, sumando más elementos al complejo entramado que investiga la Justicia.
Próximos pasos
La causa, que también involucra al fiscal Álvaro Garganta en La Plata, está dividida en múltiples expedientes. La colaboración internacional y las medidas adoptadas durante la feria judicial son pasos clave para desentrañar una red que, hasta ahora, incluye bienes, viajes, sociedades en el extranjero y una supuesta recaudación ilícita mediante fotomultas.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Escándalo por alimentos: imputan a Pettovello por corrupción
Imputaron a Sandra Pettovello por una denuncia que la acusa de desviar $14 mil millones en alimentos. La causa está a cargo de Lijo y Picardi.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.