
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
El fiscal Villar se desmarcó de Luciani y Mola y pidió mantener la domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, pero en otro lugar. Se viene una decisión clave.
Atribuyó la dimisión a “motivos personales”, aunque enfrentaba un desgaste significativo debido a una investigación por presuntas irregularidades en las multas de tránsito y la VTV. Su lugar será ocupado por Martín Marinucci.
Política30 de diciembre de 2024Jorge D’Onofrio presentó su renuncia al cargo de ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires en medio de investigaciones judiciales que lo vinculan a presuntas irregularidades con las fotomultas y la VTV. A través de sus redes sociales, el exministro citó motivos de salud y denuncias “infundadas” como factores que llevaron a su alejamiento del gabinete de Axel Kicillof.
En el texto, el dirigente del Frente Renovador expresó su agradecimiento al gobernador y a su referente político, Sergio Massa, destacando el respaldo recibido durante su gestión. “Esta decisión se debe a cuestiones estrictamente de salud que me impiden poder desempeñar correctamente mis funciones como lo hice desde el primer día que asumí esta responsabilidad”, afirmó. Además, pidió que la Justicia avance con rapidez en las investigaciones para despejar dudas sobre su honorabilidad.
Al margen de las explicaciones públicas, D’Onofrio quedó envuelto en un esquema bajo sospecha que involucraría supuestas coimas para dar de baja fotomultas por fuera del sistema oficial y también presuntas irregularidades con licitaciones referidas a la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Desde la oposición, el diputado de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, había pedido su remoción, calificando su permanencia en el cargo como “una gravedad institucional importante” y acusando al gobierno provincial de “complicidad” por no apartarlo.
D’Onofrio asumió el Ministerio de Transporte en enero de 2022, tras la decisión de Kicillof de jerarquizar la cartera, que previamente tenía rango de subsecretaría. Durante su gestión, impulsó iniciativas como la Ley de Alcohol Cero, la ampliación del Boleto Especial Educativo a más de cuatro millones de estudiantes y la implementación del programa Licencia Joven, orientado a capacitar en seguridad vial a estudiantes secundarios.
El ex ministro Jorge D'Onofrio junto a Claudia Pombo.
Sin embargo, su administración también fue objeto de críticas y denuncias. Entre las empresas involucradas en las investigaciones aparece Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica S.A., cuestionada por su falta de antecedentes en el sector y vinculada a cercanos al exministro, como el juez de Faltas Mario Quattrochi y la concejal de Pilar, Claudia Pombo, pareja de D’Onofrio.
El gobernador Axel Kicillof aceptó la renuncia del ministro y le agradeció su “gran trabajo” y “compromiso” durante la gestión. Además, confirmó que el reemplazante será Martín Marinucci, también integrante del Frente Renovador.
El fiscal Villar se desmarcó de Luciani y Mola y pidió mantener la domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, pero en otro lugar. Se viene una decisión clave.
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.
LLA refuerza su presencia bonaerense con nuevas sedes rumbo al cierre de listas. Mientras tanto, el acuerdo con el PRO ya genera amenaza de rupturas locales.
El Gobierno acelera decretos clave antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas que habilitaron la “motosierra” de Javier Milei.
Una encuesta reciente sacude la estrategia digital de Javier Milei. El dato que preocupa a su entorno y no pudo ser tapado con ningún anuncio.
Dólar quieto, inflación en baja, pero los alquileres en el Gran Buenos Aires no frenan: aumentos del 66%, contratos que vencen y zonas con precios récord en julio.
El Gobierno acelera decretos clave antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas que habilitaron la “motosierra” de Javier Milei.