La Policía Federal nombra su cúpula con solo dos mujeres al frente
La PFA designó su nueva cúpula con solo dos mujeres en 43 direcciones. Avanza hacia la reestructuración como 'FBI argentino', pero la paridad es un desafío.
Argentina16 de enero de 2025

La Policía Federal Argentina (PFA) anunció en las últimas horas los nombramientos de la segunda línea de su cúpula directiva. Según la Orden del Día Interna (ODI) número 9, únicamente una mujer, la comisario inspectora Myrian Claudia Serena, fue designada como directora general de Administración. Este dato resalta aún más la escasa participación femenina en la fuerza, ya que en la primera línea de la cúpula también hubo solo una mujer nombrada, la comisario mayor Mirna Edith Speranza, a cargo de la Superintendencia de Seguridad y Custodia.
En total, de las 43 áreas que conforman la dirección general, únicamente dos serán encabezadas por mujeres, un número considerablemente inferior al registrado en gestiones anteriores tanto de la fuerza como del Gobierno Nacional.
La nueva estructura y sus nombres clave
Entre las direcciones generales más relevantes se encuentran:
- Narcocriminalidad: Comisario mayor Juan Carlos Barrales.
- Policía Científica: Comisario mayor Carlos Ernesto López Monet.
- Custodias Federales: Comisario mayor Marcelo Claudio Galarza.
- Orden Urbano y Federal: Comisario mayor César Fernando Orge.
- Cibercrimen: Comisario mayor Pablo Augusto Carcacci.
- Delitos Complejos: Comisario mayor Domingo Adrián Espósito.
Estos nombramientos, según fuentes internas, ya se encuentran operativos, marcando el inicio de la reestructuración que busca transformar a la PFA en una suerte de "FBI argentino", un proyecto impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los desafíos de la reestructuración
La transición hacia este modelo demanda cambios profundos en la operatividad, el enfoque tecnológico y las capacidades de investigación de la fuerza. Sin embargo, la limitada representación femenina podría ser un obstáculo para una perspectiva más inclusiva en la toma de decisiones.
Actualmente, se espera que esta reestructuración abarque desde la actualización de protocolos hasta la mejora de las condiciones salariales del personal policial.
¿Cuánto gana el personal de la PFA en enero 2025?
Según la resolución 1270/2024 del Ministerio de Seguridad, los salarios de los efectivos de la PFA, actualizados en noviembre y diciembre de 2024, oscilan según el rango. Algunos ejemplos:
- Comisario general: $2.403.611,63.
- Comisario mayor: $2.185.101,48.
- Comisario inspector: $1.926.601,20.
- Agente: $728.404,85.
- Cadete de tercer curso: $546.578,77.
Estos montos incluyen suplementos por zona y compensaciones, siendo uniformes en enero respecto al mes anterior.
Representación femenina: una deuda pendiente
La baja cantidad de mujeres en roles de liderazgo dentro de la PFA es un tema recurrente. Las nuevas designaciones evidencian la necesidad de políticas activas para fomentar la equidad de género en una institución clave para la seguridad nacional.
Mientras la PFA avanza hacia su reestructuración, el desafío no solo será mejorar su eficiencia operativa, sino también generar un modelo inclusivo que refleje la diversidad de la sociedad argentina.

Sin clases en la mayoría de las provincias por el paro nacional docente
La medida de fuerza afecta todos los niveles educativos y cuenta con la adhesión de más de 20 provincias. También participarán docentes universitarios.

“De Nobel a Nobel”: la carta de Pérez Esquivel a Corina Machado
Pérez Esquivel cuestionó a Machado y le advirtió sobre su vínculo con Estados Unidos. “Te aferrás a EE.UU., que no tiene aliados ni amigos, solo intereses”.

Triple femicidio: tres prófugos y la pista narco que guía la causa
El caso que conmocionó al país avanza con nueve detenidos, tres prófugos y revelaciones que apuntan a un ajuste de cuentas por droga. El fiscal Arribas confirmó que “Pequeño J” estuvo en la casa del crimen.

Pilotos lanzan protestas y los vuelos pueden colapsar
Con conflicto salarial y desregulación como telón de fondo, las acciones de APLA amenazan la normalidad aérea: mirá qué vuelos podrían verse afectados.

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.