El gobierno bonaerense abre paritarias, pero no presenta propuesta salarial concreta
La Provincia de Buenos Aires inicia las negociaciones con gremios sin propuesta concreta. Los trabajadores exigen aumento salarial y pase a planta permanente.
Política05 de febrero de 2025

Hoy se llevó a cabo el primer encuentro entre los gremios docentes y estatales con representantes del gobierno bonaerense, en lo que se considera un “primer round” de las paritarias 2025. Aunque las expectativas eran altas, el Ejecutivo no presentó ninguna propuesta de incremento salarial directo.
Los gremios insisten en un aumento salarial y pase a planta permanente
Los sindicatos, como el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y otros gremios de la ley 10.430, insistieron en la necesidad de una recomposición salarial para compensar la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación. Además, pidieron el pase a planta permanente de trabajadores temporales.
La respuesta del gobierno y las dificultades financieras
Aunque no se presentó una oferta concreta, el gobierno de Axel Kicillof deslizó la posibilidad de un aumento salarial en dos tramos para los próximos meses, específicamente en febrero y marzo. Sin embargo, advirtió sobre las limitaciones del Tesoro provincial debido a la falta de aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal.
La negociación sigue abierta: lo que viene para los próximos días
Tras los encuentros con los gremios de la educación y el sector estatal, el gobierno se comprometió a seguir negociando en los próximos días. A pesar de las tensiones, la posibilidad de mejoras salariales y la subida de asignaciones familiares sigue siendo un tema clave.
Expectativas gremiales ante la falta de respuesta concreta
Los sindicatos aseguran que continuarán presionando por un aumento de al menos el 10%, en respuesta a lo que consideran una importante pérdida salarial durante el 2024. A su vez, mantienen firme su reclamo por la regularización de los trabajadores precarizados y el avance en los acuerdos paritarios previos.
La negociación en contexto: el regreso a clases y la paritaria nacional
La reactivación de las paritarias coincide con el retorno a clases el 5 de marzo y con el contexto nacional, donde la paritaria estatal acordó un incremento salarial del 1,5% en enero y otro 1,2% en febrero. Estas negociaciones son cruciales para los trabajadores bonaerenses en un año electoral.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

La oposición radical refuerza su estrategia tras el fallo judicial en PBA
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.

Universidades al paro: ¿qué está en juego en la lucha por el presupuesto?
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.