El gobierno bonaerense abre paritarias, pero no presenta propuesta salarial concreta

La Provincia de Buenos Aires inicia las negociaciones con gremios sin propuesta concreta. Los trabajadores exigen aumento salarial y pase a planta permanente.

Política05 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Paritarias 2
La Provincia reabre las paritarias sin propuestas salariales concretas

Hoy se llevó a cabo el primer encuentro entre los gremios docentes y estatales con representantes del gobierno bonaerense, en lo que se considera un “primer round” de las paritarias 2025. Aunque las expectativas eran altas, el Ejecutivo no presentó ninguna propuesta de incremento salarial directo.

Incendios en la PatagoniaIncendios en la Patagonia: crece la tensión entre el gobierno y comunidades mapuches

Los gremios insisten en un aumento salarial y pase a planta permanente

Los sindicatos, como el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y otros gremios de la ley 10.430, insistieron en la necesidad de una recomposición salarial para compensar la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación. Además, pidieron el pase a planta permanente de trabajadores temporales.

La respuesta del gobierno y las dificultades financieras

Aunque no se presentó una oferta concreta, el gobierno de Axel Kicillof deslizó la posibilidad de un aumento salarial en dos tramos para los próximos meses, específicamente en febrero y marzo. Sin embargo, advirtió sobre las limitaciones del Tesoro provincial debido a la falta de aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal.

Paritarias 1

La negociación sigue abierta: lo que viene para los próximos días

Tras los encuentros con los gremios de la educación y el sector estatal, el gobierno se comprometió a seguir negociando en los próximos días. A pesar de las tensiones, la posibilidad de mejoras salariales y la subida de asignaciones familiares sigue siendo un tema clave.

Expectativas gremiales ante la falta de respuesta concreta

Los sindicatos aseguran que continuarán presionando por un aumento de al menos el 10%, en respuesta a lo que consideran una importante pérdida salarial durante el 2024. A su vez, mantienen firme su reclamo por la regularización de los trabajadores precarizados y el avance en los acuerdos paritarios previos.

Vialidad: Casación ratificó la condena contra CristinaEncuesta revela quién lidera la oposición al kirchnerismo

La negociación en contexto: el regreso a clases y la paritaria nacional

La reactivación de las paritarias coincide con el retorno a clases el 5 de marzo y con el contexto nacional, donde la paritaria estatal acordó un incremento salarial del 1,5% en enero y otro 1,2% en febrero. Estas negociaciones son cruciales para los trabajadores bonaerenses en un año electoral.

Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio, ¿Qué opina al respecto?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado