El gobierno bonaerense abre paritarias, pero no presenta propuesta salarial concreta
La Provincia de Buenos Aires inicia las negociaciones con gremios sin propuesta concreta. Los trabajadores exigen aumento salarial y pase a planta permanente.
Política05 de febrero de 2025

Hoy se llevó a cabo el primer encuentro entre los gremios docentes y estatales con representantes del gobierno bonaerense, en lo que se considera un “primer round” de las paritarias 2025. Aunque las expectativas eran altas, el Ejecutivo no presentó ninguna propuesta de incremento salarial directo.
Los gremios insisten en un aumento salarial y pase a planta permanente
Los sindicatos, como el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y otros gremios de la ley 10.430, insistieron en la necesidad de una recomposición salarial para compensar la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación. Además, pidieron el pase a planta permanente de trabajadores temporales.
La respuesta del gobierno y las dificultades financieras
Aunque no se presentó una oferta concreta, el gobierno de Axel Kicillof deslizó la posibilidad de un aumento salarial en dos tramos para los próximos meses, específicamente en febrero y marzo. Sin embargo, advirtió sobre las limitaciones del Tesoro provincial debido a la falta de aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal.
La negociación sigue abierta: lo que viene para los próximos días
Tras los encuentros con los gremios de la educación y el sector estatal, el gobierno se comprometió a seguir negociando en los próximos días. A pesar de las tensiones, la posibilidad de mejoras salariales y la subida de asignaciones familiares sigue siendo un tema clave.
Expectativas gremiales ante la falta de respuesta concreta
Los sindicatos aseguran que continuarán presionando por un aumento de al menos el 10%, en respuesta a lo que consideran una importante pérdida salarial durante el 2024. A su vez, mantienen firme su reclamo por la regularización de los trabajadores precarizados y el avance en los acuerdos paritarios previos.
La negociación en contexto: el regreso a clases y la paritaria nacional
La reactivación de las paritarias coincide con el retorno a clases el 5 de marzo y con el contexto nacional, donde la paritaria estatal acordó un incremento salarial del 1,5% en enero y otro 1,2% en febrero. Estas negociaciones son cruciales para los trabajadores bonaerenses en un año electoral.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

La lluvia de despidos en Olavarría pone en jaque el modelo económico libertario
Más de 800 despidos, cierre de fábricas y ajuste: Olavarría vive una crisis feroz. Los trabajadores exigen soluciones mientras el gobierno se borra.

VTV en Provincia: tras la denuncia del ministro, la oposición exige explicaciones
La oposición pide interpelar al ministro de Transporte bonaerense por las denuncias vinculadas al sistema de VTV. El trasfondo judicial y las medidas oficiales.

El ajuste ambiental de Milei: el gobierno recortó un 81%
Parques, incendios y bosques sin recursos: el Gobierno recortó hasta 81% del presupuesto ambiental y elimina fondos clave. Mirá el informe completo.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.