Cavallo advierte que el FMI no basta para levantar el cepo
El exministro Domingo Cavallo explicó por qué el FMI no es suficiente para levantar el cepo y cómo incrementar las reservas netas.
Política06 de febrero de 2025

En un análisis sobre la situación económica del país, Domingo Cavallo, exministro de Economía, destacó que un desembolso fuerte del Fondo Monetario Internacional (FMI) no sería suficiente para eliminar las restricciones cambiarias. Según su visión, lo fundamental para lograrlo es un aumento de las reservas netas, lo que no se puede conseguir únicamente con un préstamo del FMI.
El desafío de las reservas netas
En su blog personal, Cavallo advirtió que el debate en torno al cepo cambiario se extiende tanto fuera como dentro del Gobierno, especialmente con los negociadores del FMI. Según el economista, el verdadero desafío es lograr un superávit en la balanza de pagos durante 2025, lo cual sería clave para alcanzar un nivel positivo de reservas externas netas. A juicio de Cavallo, esto es lo único que permitiría eliminar las restricciones cambiarias, permitiendo "que la libertad impere también en los mercados monetarios y en el mercado cambiario único".
El FMI y sus limitaciones
Cavallo enfatizó que un posible desembolso del FMI, aunque relevante, no significaría un aumento en las reservas netas del Banco Central. En cambio, advirtió que el financiamiento del FMI podría ayudar en el corto plazo, pero no es una solución definitiva. El economista subrayó que las reservas netas solo pueden incrementarse mediante un superávit en la cuenta corriente o en la cuenta de capital, es decir, mediante un incremento real de los ingresos en dólares.
"Las especulaciones sobre los desembolsos que el FMI pueda hacer son importantes, pero no van a resolver el problema de la falta de reservas netas", indicó Cavallo.
Cuatro medidas clave para aumentar las reservas
Cavallo planteó una serie de mecanismos para aumentar las reservas netas y, así, acercarse a la posibilidad de eliminar el cepo cambiario:
Eliminación del dólar blend para las exportaciones: Proponer que el 100% de los ingresos por exportaciones se vendan al Banco Central, eliminando los tipos de cambio diferenciales.
Aumento de los incentivos fiscales a las exportaciones: Continuar con la reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y a las economías regionales.
Mejorar los reembolsos de impuestos internos a la exportación de manufacturas, para fomentar una mayor salida de productos al exterior.
Pago de servicios turísticos e importaciones de bienes no esenciales en contado con liquidación: Implementar esta medida para evitar que el Banco Central tenga que intervenir con divisas.
La brecha cambiaria y las inversiones extranjeras
El economista también advirtió que la brecha entre el tipo de cambio CCL (contado con liquidación) y el oficial podría seguir aumentando si no se adoptan medidas correctivas, debido a la eliminación del 20% de los ingresos por exportaciones que hoy ingresan al mercado cambiario. A su juicio, esta medida podría generar una mayor presión sobre el tipo de cambio oficial, lo que haría más difícil controlar la inflación y la estabilidad cambiaria.
Finalmente, Cavallo propuso una solución para mitigar la brecha: permitir que los capitales destinados a inversiones extranjeras directas puedan ingresar a través del mercado CCL. Esto, según él, podría permitir que los inversores extranjeros aprovechen la oportunidad para hacer inversiones, lo cual contribuiría a reducir la brecha cambiaria de manera genuina y sin agotar las reservas del Banco Central.
El futuro del cepo y el FMI
Cavallo concluyó que, si bien el FMI sigue siendo un actor fundamental en la estabilidad económica del país, el verdadero desafío para la Argentina radica en generar las condiciones necesarias para aumentar las reservas netas. Si el Gobierno logra implementar las medidas propuestas, podría comenzar a vislumbrar la posibilidad de levantar el cepo cambiario de manera más sólida, sin depender de financiamiento externo.

La CGT definió fecha del paro general: tensiones con Milei
La CGT fijó paro general para el 8 de abril. La tensión con el gobierno de Milei crece a días de la protesta. Todos los detalles.

La convocatoria a las PASO en provincia de Buenos Aires enciende críticas por especulación electoral. ¿Un calendario en cuotas o caos total?

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la situación de Bahía Blanca al cumplirse una semana del temporal.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Argentina vuelve a la cancha: todo sobre los duelos clave ante Uruguay y Brasil por Eliminatorias
La "Albiceleste" se prepara para dos partidos decisivos en la clasificación al Mundial 2026. Conocé el borrador de convocados y cómo ver en vivo a la Selección.