Febrero arranca con la inflación de alimentos más alta en 11 meses

La inflación alimentaria de febrero alcanza un 2,3%, la más alta desde marzo. Carne y bebidas lideran las subas. ¿Qué está pasando?

Economía06 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Alimentos
Inflación de alimentos se dispara en la primera semana de febrero

La inflación de alimentos en Argentina comenzó el mes de febrero con una suba notable del 2,3%. Este aumento se convirtió en el más alto desde marzo del año pasado, impulsado principalmente por los fuertes incrementos en la carne, que aumentó un 3,9%, y las bebidas, que treparon un 4%. Según datos de la consultora LCG, estos dos productos explicaron casi el 80% de la inflación semanal.

Suspensión PASOPASO suspendidas: fractura interna y acuerdos inesperados en el Congreso

Carne y bebidas: los principales responsables del alza

El precio de la carne fue el principal motor de este aumento, liderando la inflación con un incremento de 3,9%, lo que impactó fuertemente en el presupuesto de los hogares argentinos. A este aumento se le sumaron las subas en las bebidas e infusiones, con un alza del 4%. Juntos, ambos productos fueron responsables de gran parte del salto en los precios.

Otras subas en alimentos y productos de consumo diario

Aparte de la carne y las bebidas, otros productos también experimentaron incrementos importantes. Los lácteos y huevos subieron un 2,7%, mientras que las verduras incrementaron su precio en un 2,6%. Los condimentos y otros productos alimenticios aumentaron un 1,9%. Sin embargo, no todos los alimentos subieron: algunos productos como frutas (-0,1%), cereales (-0,1%) y azúcar (-1,1%) tuvieron bajas.

Índice LCG

Comparación con las cifras de inflación de enero

Aunque la inflación de alimentos en febrero alcanzó un 2,3%, la cifra es más moderada que la de meses anteriores, especialmente cuando se la compara con las subas observadas a principios de marzo de 2024. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC dará a conocer el dato definitivo de enero el próximo 13 de febrero, aunque las proyecciones del mercado apuntan a una desaceleración respecto del 2,7% registrado en diciembre.

El impacto de las carnes en la inflación

A lo largo de las últimas cuatro semanas, las carnes continuaron siendo el principal factor inflacionario, subiendo un 2,7% y explicando el 40% del aumento total en el índice de precios. Los panificados, por su parte, subieron un 4,5%, mientras que las verduras, aunque registraron un descenso de 1,7%, contribuyeron a atenuar la caída en el índice.

UATREEl Gobierno de Milei busca intervenir el sindicato UATRE

Con el fuerte aumento en alimentos en el arranque de febrero, las expectativas sobre la inflación de 2024 siguen siendo inciertas. Si bien se espera una desaceleración en el IPC de enero respecto a diciembre, los incrementos en productos básicos podrían poner presión sobre las cifras de inflación del mes. Según las proyecciones de distintas consultoras, como EcoGO, la inflación de enero podría haber rondado el 2,3%, mientras que el gobierno estimaba una cifra de 2,5%.

Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio, ¿Qué opina al respecto?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado