PASO suspendidas: fractura interna y acuerdos inesperados en el Congreso
El Congreso aprobó la suspensión de las PASO 2025 entre divisiones internas y acuerdos políticos. ¿Qué significa para el futuro electoral de Argentina?
Legislativas06 de febrero de 2025

En una jornada histórica, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, en una sesión que evidenció una profunda división dentro de los bloques legislativos. Con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, la decisión reflejó el impacto de las presiones internas y externas sobre el oficialismo y la oposición.
¿Por qué la suspensión y no la eliminación definitiva de las PASO?
El proyecto original del Gobierno de Javier Milei buscaba la eliminación definitiva de las PASO, pero ante la falta de consenso, se optó por la suspensión temporal. La medida, que fue promovida principalmente por el bloque de Unión por la Patria (UxP), obtuvo apoyo incluso de sectores tradicionalmente opuestos, como el PRO, la UCR y Democracia y Libertad Avanza (LLA), aunque el kirchnerismo mostró posturas dispares dentro de su propia bancada.
El debate sobre los costos de la política y la promesa de "achicar" el sistema
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, argumentó que la suspensión de las PASO responde a un compromiso de “achicar el costo de la política”. Sin embargo, algunos miembros de UxP, como Tomás Ledesma y Daniel Arroyo, cuestionaron este argumento, señalando que el Ejecutivo aún no ha especificado qué hará con los recursos que se ahorrarían al suspender las elecciones.
La postura de los gobernadores y las presiones provinciales
El impacto de la medida en las provincias fue uno de los factores clave para la división interna en UxP. Mientras algunos legisladores del kirchnerismo se mostraron a favor, otros fueron presionados por sus referentes provinciales para apoyar la suspensión. Estas dinámicas reflejan las tensiones entre el poder central y las realidades locales en el Congreso.
El Senado y el futuro incierto de las PASO
Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto ahora se traslada al Senado, donde se espera que el debate continúe con la misma intensidad. Si bien la medida es temporal, su impacto podría marcar un precedente en el sistema electoral argentino, dando paso a un debate más amplio sobre la necesidad de reformas institucionales.

Guerrera: "No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP"
El titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reconoció diferencias dentro de Unión por la Patria sobre la estrategia electoral.

Obra pública paralizada: emplazamiento en Diputados y duros reclamos al Gobierno
Funcionarios provinciales denunciaron el deterioro de las rutas nacionales y advirtieron que más de la mitad de las provinciales podrían quedar en mal estado en poco tiempo.

Impulsan la eliminación de un impuesto que encarece la tarifa de luz en la Provincia
La diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, busca derogar un tributo sobre la electricidad. Argumenta que la iniciativa aliviaría el bolsillo de los bonaerenses y fortalecería a las pymes. “Es momento de avanzar en medidas que beneficien a la gente”, afirmó.

Impulsan cambios en la VTV de la Provincia: “Quedó obsoleta”
El senador radical Ariel Bordaisco presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV). La iniciativa busca actualizar los plazos y condiciones de control, alineándose con la normativa nacional recientemente modificada.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.