El precio de los alimentos sigue al alza: enero en números

La suba de precios de frutas y hortalizas en enero impacta el bolsillo de los argentinos. Conocé todos los detalles y cómo afecta el IPC, según el último informe del CEPA.

Economía07 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Supermercados 2
Supermercados

En enero de 2025, los precios de las hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y grandes cadenas de supermercados mostraron variaciones significativas, reflejando la coyuntura económica del país. El informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) da cuenta de cómo estos incrementos influyen en la canasta básica de los argentinos, afectando especialmente a aquellos hogares con un consumo frecuente de estos productos.

El seguimiento de los precios realizado por el CEPA abarca las principales especies de hortalizas y frutas, que representan un porcentaje relevante de la comercialización en el MCBA. Según el informe, las hortalizas y frutas son elementos clave en la alimentación de los argentinos y tienen una incidencia notable en el Índice de Precios al Consumidor (IPC-INDEC).

Javier Alonso 2024Alonso desmiente a Milei: "En enero los homicidios bajaron un 10% en la Provincia"

Hortalizas: una leve alza en los precios

El segmento de las hortalizas experimentó una pequeña variación en el precio promedio ponderado, con un aumento de tan solo 0,2% en comparación con diciembre de 2024. A pesar de que los precios de la cebolla, papa, tomate, batata, lechuga y zapallo mantuvieron una estabilidad relativa, algunas especies mostraron aumentos en su cotización. En particular, el zapallo presentó la mayor variación interanual con un incremento del 203,2%.

Según el informe, la variación interanual del segmento de hortalizas fue de un impresionante 67,7%, lo que refleja el impacto inflacionario en productos básicos de la alimentación argentina. La cebolla aumentó un 0,3% en enero, mientras que la papa y el tomate registraron incrementos de 0,2%. Por su parte, la batata, lechuga y zapallo mostraron un alza más moderada de 0,1%.

El precio de los alimentos sigue al alza: enero en números

Frutas: aumentos que superan las expectativas

Las frutas, en contraste con las hortalizas, experimentaron incrementos mucho más notables. El precio ponderado de las cuatro frutas más comercializadas —banana, limón, manzana y naranja— aumentó un 22,3% con respecto a diciembre de 2024. Este aumento tuvo un impacto directo en el IPC, incrementando el precio del segmento de frutas en 23,4%.

El limón, que lideró las subas, vio un incremento de 57,2% en su precio, alcanzando una variación interanual del 429,3%. Este aumento se relaciona principalmente con las importaciones de limón desde Egipto y Brasil, cuyos precios fueron significativamente elevados. La naranja también presentó un fuerte aumento de 64,5%, mientras que la banana, a pesar de haber tenido un alza de 1,5%, no estuvo exenta de la tendencia generalizada.

Una de las pocas frutas que contrajo su precio fue la manzana, con una caída del 3,4%. Sin embargo, el comportamiento de la manzana no fue suficiente para frenar el impulso alcista del resto de las frutas.

El precio de los alimentos sigue al alza: enero en números

Contradicciones con los supermercados

A nivel de los supermercados, los precios de las hortalizas mostraron una tendencia opuesta a la del Mercado Central. Durante enero, el precio promedio de las hortalizas en los supermercados cayó un 11% con respecto a diciembre de 2024. A pesar de la reducción en el precio de especies como el tomate, zapallo y lechuga, los aumentos registrados en la cebolla, papa y batata contribuyeron a una diferencia de precios con respecto al Mercado Central.

El informe revela que la brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y en los supermercados se ubicó en un 116,9%, una caída de 22 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior. Esta variación pone de manifiesto las disparidades entre los precios mayoristas y minoristas, y cómo esto impacta en la economía de los consumidores.

Impacto en el IPC

Según los datos proporcionados por el CEPA, la evolución de los precios de las frutas y hortalizas tuvo un impacto directo en el IPC. El segmento de hortalizas mostró una caída del 0,4% en su ponderador del IPC, mientras que el segmento de frutas experimentó un aumento del 0,3% en el mismo índice.

Colectivo vacío-paro de colectivosNuevo paro de colectivos en el AMBA: líneas afectadas y horarios

Este comportamiento de los precios refleja las presiones inflacionarias que continúan afectando a la economía argentina, especialmente en los sectores más vulnerables, que destinan una parte significativa de su presupuesto a la compra de estos alimentos.

El informe del CEPA deja en evidencia que los precios de las hortalizas y frutas continúan aumentando, afectando tanto a los consumidores del Mercado Central como a aquellos que compran en supermercados. Aunque algunas especies mostraron un comportamiento más moderado, el aumento de los precios en frutas como el limón y la naranja genera una presión adicional sobre los hogares argentinos.

La evolución de los precios en estos productos, de alta demanda y relevancia en la canasta básica, se presenta como un indicador clave de las dificultades económicas actuales, cuyo impacto en el bolsillo de los argentinos será difícil de evitar en el corto plazo.

Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio, ¿Qué opina al respecto?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado