Alonso desmiente a Milei: "En enero los homicidios bajaron un 10% en la Provincia"
El ministro de Seguridad bonaerense criticó la falta de fondos nacionales y defendió las políticas implementadas por Axel Kicillof.
Política07 de febrero de 2025
Mariana Portilla
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, salió al cruce de las declaraciones del presidente Javier Milei, quien afirmó en las últimas horas que la Provincia de Buenos Aires es "un baño de sangre".
"Son declaraciones que buscan causar un impacto en la opinión pública al inicio de una campaña electoral, pero se alejan de las cifras que el propio Gobierno nacional destaca. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reconoce que Argentina es el país de Sudamérica con menos homicidios, y eso se corresponde con el aporte que hizo la Provincia de Buenos Aires", explicó.

Homicidios en descenso y políticas de seguridad
Alonso respaldó sus dichos con datos concretos y aseguró que en enero hubo un 10% menos de homicidios que el año pasado. "Cada homicidio refuerza nuestro compromiso. Aquí hay una política de Estado clara, y el gobernador Axel Kicillof tiene la firme decisión de luchar contra el delito, las organizaciones criminales y el narcotráfico. Como resultado, los homicidios han bajado", señaló.
El ministro destacó la inversión realizada por la Provincia en materia de seguridad: "Hemos adquirido 5.500 patrulleros, formado a más de 13.000 policías y distribuido efectivos en las zonas más conflictivas del conurbano, con 25 bases operativas y 1.000 motos de alta cilindrada. Cada agente cuenta con su chaleco antibalas y se llevó a cabo una recomposición salarial para equiparar los sueldos con los de la Policía Federal".

Crítica a la falta de fondos del Gobierno nacional
Alonso también cuestionó la falta de recursos provenientes del Gobierno nacional. "El año pasado, el Presidente no envió $750.000 millones para financiar la política de seguridad de la Provincia, un fondo creado por ley. Cuando asumió Milei, esos fondos desaparecieron", denunció.
Según explicó, la administración de Kicillof se vio obligada a reasignar partidas para continuar con las inversiones en seguridad: "Este año vamos a comprar patrulleros con dinero del tesoro provincial. Se han postergado proyectos previstos por falta de financiamiento, mientras se desarrolla una campaña de desinformación sobre la situación del conurbano".
Finalmente, Alonso subrayó que la seguridad en la Provincia es una prioridad y que el Gobierno de Kicillof continuará reforzando las políticas públicas para combatir el delito.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



