Sorpresivo paro de colectivos este miércoles: ¿qué líneas están afectadas?
Cinco líneas de colectivos en la zona norte del Gran Buenos Aires suspendieron su servicio por falta de pago este miércoles 12. Conocé cuáles son.
Argentina12 de febrero de 2025

En medio de los reiterados conflictos entre el Gobierno nacional, provincial y las empresas de transporte, este miércoles los ciudadanos del norte del Conurbano bonaerense se encontraron con un sorpresivo paro de colectivos. La medida afecta a cinco líneas y fue impulsada por los trabajadores en reclamo del pago de salarios atrasados.
El servicio de las líneas 333, 407, 437, 700 y 707, pertenecientes a la empresa Micro Ómnibus General San Martín (MOGSM S.A.), está interrumpido desde las 00:00 de hoy. Según informaron los empleados en redes sociales, la decisión fue tomada por los delegados de la empresa debido a la falta de pago de haberes.
Los colectivos afectados circulan por los partidos de San Isidro, Tigre, Vicente López y Escobar, dejando a miles de pasajeros sin servicio. Los trabajadores exigen una solución inmediata por parte de la empresa y las autoridades para normalizar el transporte.
Acuerdo y suspensión de un paro general
Días atrás, la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) había anunciado un paro general para el domingo 9 de febrero, pero la medida fue levantada tras un acuerdo con el Gobierno bonaerense. La Provincia transfirió los fondos adeudados correspondientes a las compensaciones tarifarias y saldó una deuda pendiente del año pasado, lo que permitió desactivar la protesta.
El ministro de Transporte provincial, Martín Marinucci, quien asumió el cargo a comienzos de 2025, logró negociar una solución con las empresas, evitando la paralización total del servicio y la reducción del horario de funcionamiento de los colectivos. No obstante, la situación sigue siendo frágil y el conflicto salarial persiste en algunas compañías.
Un sector en crisis
El sector del transporte público atraviesa una crisis financiera debido a la falta de actualización de tarifas y subsidios. Las empresas sostienen que operan con un 45% menos de los recursos necesarios y que la ecuación económica es insostenible.
En enero, ya se había evitado otro paro de 24 horas tras el pago de una deuda de 39.000 millones de pesos. Sin embargo, la incertidumbre persiste y podrían darse nuevos conflictos si no se establecen soluciones de fondo.
Desde el Ministerio de Transporte provincial se impulsa la creación de una Agencia Metropolitana de Transporte, que involucre a Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires, para mejorar la planificación y financiamiento del sector. Mientras tanto, los usuarios siguen padeciendo la falta de previsibilidad en el servicio.

Cierre de sucursales y protesta: el conflicto en ARCA suma tensión
Trabajadores de ARCA rechazan el cierre de sucursales y advierten sobre la reducción de personal. El gremio evalúa una protesta nacional.

Vialidad pide perdón por destruir monumento a Osvaldo Bayer
Trabajadores de Vialidad Nacional pidió perdón por destruir el monumento a Osvaldo Bayer. Conocé todos los detalles sobre este polémico hecho.

La Universidad Nacional del Sur alerta sobre estafas con falsos alias para donaciones
Falsos alias bancarios están desviando donaciones para la Universidad Nacional del Sur. Informate sobre cómo colaborar de forma segura con la reconstrucción.

Encuesta revela caída de la imagen positiva de Milei y posiciona a CFK como principal líder de la oposición
Se dieron a conocer los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés. Se trata de un trabajo bimestral de medición de satisfacción política realizado entre el 11 y el 20 de marzo de 2025.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.