El Gobierno da de baja 300 mil permisos del REPROCANN

Patricia Bullrich anunció la baja de 300 mil permisos del REPROCANN para frenar el narcotráfico. Enterate de todo lo que implica esta nueva decisión.

Política14 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Bullrich P
El Gobierno dará de baja 300 mil permisos del REPROCANN: el fin del desvío al mercado ilegal

El Gobierno nacional, a través de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, anunció que procederá a dar de baja los más de 300 mil permisos otorgados por el REPROCANN, el programa destinado al cannabis medicinal. Según Bullrich, la medida busca frenar el desvío de marihuana al mercado ilegal y reordenar el sistema.

Caputo y MileiEncuesta impactante: el futuro político de Milei en juego

La polémica medida de Bullrich

En una declaración contundente, la ministra de Seguridad precisó que, bajo la gestión del presidente Alberto Fernández, se aprobaron más de 300 mil permisos para cultivar marihuana, lo que provocó un descontrol en el uso del programa. "Vamos a empezar de cero. Hecha la ley, hecha la trampa", sostuvo la funcionaria, quien remarcó que el objetivo no es la legalización de la marihuana en general, sino únicamente para fines medicinales.

Bullrich explicó que se encontraron irregularidades graves dentro del sistema. “Hemos encontrado a un hombre con un carnet falso del REPROCANN, en la hinchada de Colón, que tenía permiso para sembrar 18 plantas, pero en realidad tenía 18.000”, relató la ministra, quien también apuntó a la posibilidad de que muchos permisos estuvieran siendo utilizados para fines no autorizados, lo que alimenta el narcotráfico.

Cannabis Medicinal

¿Qué es el REPROCANN?

El REPROCANN, que nació en 2021, es el Registro Nacional de Personas Autorizadas al Cultivo Controlado con Fines Medicinales y Terapéuticos. Su principal objetivo es permitir a los pacientes autorizados cultivar cannabis bajo un control riguroso para tratar enfermedades específicas. De acuerdo con la ley, los cultivadores pueden sembrar entre una y nueve plantas y transportar hasta 40 gramos de flores secas. Sin embargo, la medida ahora implementada por el Gobierno pretende revisar todos los permisos previos.

Cambios recientes y la nueva normativa

El 2023 fue testigo de varios cambios en los requisitos para inscribirse en el REPROCANN, como la necesidad de contar con una Diplomatura o Maestría en el uso medicinal del cannabis, además de una prescripción médica por parte de profesionales habilitados. Estos requisitos fueron establecidos para evitar el uso del programa con fines no terapéuticos.

El anuncio de la ministra Bullrich también llegó acompañado de una crítica hacia las gestiones anteriores y hacia la falta de control en la implementación de la normativa, que según la funcionaria, permitió el desvío de marihuana hacia mercados ilegales.

¿Qué pasará con los usuarios del REPROCANN?

La medida, que será oficializada en los próximos días a través de su publicación en el Boletín Oficial, ha generado dudas entre los pacientes y cultivadores que hasta ahora estaban habilitados. Con la anulación de los permisos, el Gobierno promete una revisión exhaustiva del sistema, y los usuarios deberán reinscribirse bajo los nuevos criterios que se definirán en la nueva normativa.

Villarruel en el Senado.Diputados piden a Villarruel que termine de conformar la Bicameral de la Niñez

A medida que se conoce más sobre esta decisión, la comunidad de cultivadores y usuarios del cannabis medicinal aguarda detalles sobre cómo se reestructurará el acceso a los beneficios del programa.

Milei presentó a Espert como el competidor de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, ¿Qué opinión le merece el alfil de LLA?

Me gusta

No me gusta

Me da igual

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado