El Gobierno da de baja 300 mil permisos del REPROCANN
Patricia Bullrich anunció la baja de 300 mil permisos del REPROCANN para frenar el narcotráfico. Enterate de todo lo que implica esta nueva decisión.
Política14 de febrero de 2025

El Gobierno nacional, a través de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, anunció que procederá a dar de baja los más de 300 mil permisos otorgados por el REPROCANN, el programa destinado al cannabis medicinal. Según Bullrich, la medida busca frenar el desvío de marihuana al mercado ilegal y reordenar el sistema.
La polémica medida de Bullrich
En una declaración contundente, la ministra de Seguridad precisó que, bajo la gestión del presidente Alberto Fernández, se aprobaron más de 300 mil permisos para cultivar marihuana, lo que provocó un descontrol en el uso del programa. "Vamos a empezar de cero. Hecha la ley, hecha la trampa", sostuvo la funcionaria, quien remarcó que el objetivo no es la legalización de la marihuana en general, sino únicamente para fines medicinales.
Bullrich explicó que se encontraron irregularidades graves dentro del sistema. “Hemos encontrado a un hombre con un carnet falso del REPROCANN, en la hinchada de Colón, que tenía permiso para sembrar 18 plantas, pero en realidad tenía 18.000”, relató la ministra, quien también apuntó a la posibilidad de que muchos permisos estuvieran siendo utilizados para fines no autorizados, lo que alimenta el narcotráfico.
¿Qué es el REPROCANN?
El REPROCANN, que nació en 2021, es el Registro Nacional de Personas Autorizadas al Cultivo Controlado con Fines Medicinales y Terapéuticos. Su principal objetivo es permitir a los pacientes autorizados cultivar cannabis bajo un control riguroso para tratar enfermedades específicas. De acuerdo con la ley, los cultivadores pueden sembrar entre una y nueve plantas y transportar hasta 40 gramos de flores secas. Sin embargo, la medida ahora implementada por el Gobierno pretende revisar todos los permisos previos.
Cambios recientes y la nueva normativa
El 2023 fue testigo de varios cambios en los requisitos para inscribirse en el REPROCANN, como la necesidad de contar con una Diplomatura o Maestría en el uso medicinal del cannabis, además de una prescripción médica por parte de profesionales habilitados. Estos requisitos fueron establecidos para evitar el uso del programa con fines no terapéuticos.
El anuncio de la ministra Bullrich también llegó acompañado de una crítica hacia las gestiones anteriores y hacia la falta de control en la implementación de la normativa, que según la funcionaria, permitió el desvío de marihuana hacia mercados ilegales.
¿Qué pasará con los usuarios del REPROCANN?
La medida, que será oficializada en los próximos días a través de su publicación en el Boletín Oficial, ha generado dudas entre los pacientes y cultivadores que hasta ahora estaban habilitados. Con la anulación de los permisos, el Gobierno promete una revisión exhaustiva del sistema, y los usuarios deberán reinscribirse bajo los nuevos criterios que se definirán en la nueva normativa.
A medida que se conoce más sobre esta decisión, la comunidad de cultivadores y usuarios del cannabis medicinal aguarda detalles sobre cómo se reestructurará el acceso a los beneficios del programa.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

La oposición radical refuerza su estrategia tras el fallo judicial en PBA
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.

Universidades al paro: ¿qué está en juego en la lucha por el presupuesto?
El Frente Sindical ratificó el paro de 48 horas en protesta por la crisis salarial y el desfinanciamiento de las universidades por parte del gobierno libertario.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.