¿Qué impacto tendrá la venta de Telefónica a Telecom? El Gobierno investiga
El Gobierno investiga la compra de Telefónica por Telecom por posibles riesgos de monopolio en el sector de telecomunicaciones. ¿Qué medidas tomará?
Política24 de febrero de 2025

Este lunes, TLH Holdco, filial 100% propiedad de Telefónica, realizó una transacción que podría cambiar el panorama de las telecomunicaciones en Argentina. Vendió su participación del 99.999625% en Telefónica Móviles Argentina S.A. a Telecom Argentina S.A. por un total de 1.245 millones de dólares. Esta venta se enmarca dentro de la estrategia de Telefónica para reducir su exposición en Latinoamérica y simplificar su cartera de activos, tal como lo había anunciado en sus planes estratégicos anteriores.
Sin embargo, el impacto de esta operación ha generado preocupación en el Gobierno, que ha comenzado a investigar la posible formación de un monopolio en el sector de las telecomunicaciones.
¿Qué implicaciones tendrá la compra de Telefónica por Telecom?
La Oficina del Presidente de la Nación expresó su inquietud respecto a la compra, señalando que este movimiento podría concentrar alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, Telecom, que forma parte del Grupo Clarín. Ante esta situación, el Gobierno ha decidido intervenir a través de los organismos regulatorios correspondientes, como el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), para determinar si esta operación generaría un monopolio.
El Gobierno alertó que, de comprobarse que la fusión de Telefónica y Telecom resulta en la concentración excesiva del mercado, tomará todas las medidas necesarias para evitar que el proceso de libre competencia se vea afectado.
El marco regulatorio y la respuesta del Gobierno
El marco regulatorio vigente en Argentina establece controles sobre las transferencias y adquisiciones dentro del sector de las telecomunicaciones, con el objetivo de garantizar un mercado competitivo y accesible para todos los usuarios. En este sentido, el Gobierno subraya que, al igual que en otros países occidentales, está comprometido con evitar que se forme un nuevo monopolio en la industria.
"Este Gobierno ha logrado reducir la inflación en el sector de las telecomunicaciones, bajándola del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de 2024. Estamos decididos a continuar con este proceso, siempre garantizando el derecho de elección de los usuarios y la libre competencia", afirmó el comunicado oficial.
Telecom y sus planes a futuro
La venta de Telefónica forma parte de una serie de desinversiones del grupo en América Latina, alineadas con la estrategia global de Telefónica para centrarse en mercados más rentables y deshacerse de activos en la región. La transacción también se produce en un contexto donde Telefónica está buscando completar otras operaciones de venta, como la de su filial en Colombia a la empresa Milicom.
Por su parte, Telecom, tras la compra de Telefónica, consolidará su posición en el mercado argentino, ampliando su dominio en un sector clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández
Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?