Flybondi en crisis: sanciones, quejas y la demanda contra PBA

Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires tras ser multada por $300M. Récord de cancelaciones y caos con los pasajeros. ¿Qué pasa con la low-cost?

Política25 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Avión aeropuerto Flybondi aeronáuticos
Avión aeropuerto Flybondi aeronáuticosFlybondi

La crisis de Flybondi no da tregua. En medio de una ola de cancelaciones y denuncias por su servicio, la aerolínea low-cost confirmó que demandará al gobierno de la provincia de Buenos Aires por una multa de $300 millones, sancionada tras más de 2.400 reclamos de pasajeros. Según la empresa, la multa es "ilegítima" y vulnera principios constitucionales.

Un conflicto con la Provincia que escala a la Justicia

Flybondi sostiene que la multa impuesta por la Dirección Provincial de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Buenos Aires es "injusta y arbitraria". Desde la aerolínea aseguraron que la sanción está viciada de irregularidades y que la Provincia "no tiene competencia para regular cuestiones aeronáuticas".

"Para poder iniciar la demanda, la aerolínea fue obligada a pagar la multa, lo cual resulta incompatible con el principio de inocencia, ya que obliga al supuesto infractor a cumplir con la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme", expresaron en un comunicado.

Se instalaron nuevos juegos en el Parque Botánico Raúl Alfonsín.Capra: “Pensamos siempre en generar espacios de encuentro al aire libre”

Según Flybondi, la industria aeronáutica se rige por el Código Aeronáutico, lo que delega la fiscalización de las aerolíneas en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y no en el ámbito provincial. La empresa también se ampara en fallos recientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Poder Judicial bonaerense, que establecen la incompetencia de organismos provinciales para intervenir en cuestiones aeronáuticas.

Desde el Ministerio de Producción bonaerense, encabezado por Augusto Costa, justificaron la sanción en "las reiteradas infracciones" de Flybondi, incluyendo suspensiones y reprogramaciones de vuelos, dificultades de contacto para obtener respuestas y la imposibilidad de acceder a reprogramaciones o reintegros. "La Provincia también sancionó a la firma por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, según lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor", argumentaron.

La aerolínea más impuntual y con mayor cantidad de cancelaciones

El conflicto con la provincia se suma a un presente crítico para Flybondi. Según un informe de la consultora Adventus, la low-cost registró en enero una puntualidad promedio del 50,6%, pero en la primera quincena de febrero cayó al 30,6%. En comparación, Aerolíneas Argentinas tuvo un 89% de puntualidad en febrero, mientras que JetSmart alcanzó el 80%.

Las cancelaciones también golpean fuerte. Durante los primeros 15 días de febrero, Flybondi concentró el 74% de los vuelos suspendidos en el país, a pesar de operar solo el 18% de los vuelos de cabotaje. Esto generó un aluvión de quejas y reclamos, reflejado en la creación de failbondi.fail, un sitio web donde los pasajeros pueden reportar demoras y cancelaciones en tiempo real.

Flybondi en crisis: sanciones, quejas y la demanda contra PBA

Advertencias del Gobierno nacional y falta de soluciones

La crisis operativa de Flybondi también despertó alarmas en el Gobierno nacional. En diciembre, la Secretaría de Transporte intimó a la aerolínea a presentar un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones. Sin embargo, las mejoras no llegaron.

Fuentes oficiales señalan que el monitoreo sobre la empresa sigue activo y que, de persistir los problemas, podrían aplicarse medidas más drásticas, como la suspensión de rutas o la revocación de su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA). "La intención no es multarla o sancionarla, sino que opere bien", aclararon.

Flybondi enfrenta un círculo vicioso: problemas operativos, sanciones, quejas de pasajeros y una creciente pérdida de credibilidad. Mientras avanza con su demanda contra el gobierno bonaerense, las cifras reflejan que su servicio sigue lejos de mejorar.

La gran pregunta es hasta cuándo podrá sostenerse sin cambios estructurales, en un mercado cada vez más exigente y con una competencia que le saca varios cuerpos de ventaja.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado