Flybondi en crisis: sanciones, quejas y la demanda contra PBA
Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires tras ser multada por $300M. Récord de cancelaciones y caos con los pasajeros. ¿Qué pasa con la low-cost?
Política25 de febrero de 2025

La crisis de Flybondi no da tregua. En medio de una ola de cancelaciones y denuncias por su servicio, la aerolínea low-cost confirmó que demandará al gobierno de la provincia de Buenos Aires por una multa de $300 millones, sancionada tras más de 2.400 reclamos de pasajeros. Según la empresa, la multa es "ilegítima" y vulnera principios constitucionales.
Un conflicto con la Provincia que escala a la Justicia
Flybondi sostiene que la multa impuesta por la Dirección Provincial de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Buenos Aires es "injusta y arbitraria". Desde la aerolínea aseguraron que la sanción está viciada de irregularidades y que la Provincia "no tiene competencia para regular cuestiones aeronáuticas".
"Para poder iniciar la demanda, la aerolínea fue obligada a pagar la multa, lo cual resulta incompatible con el principio de inocencia, ya que obliga al supuesto infractor a cumplir con la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme", expresaron en un comunicado.
Según Flybondi, la industria aeronáutica se rige por el Código Aeronáutico, lo que delega la fiscalización de las aerolíneas en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y no en el ámbito provincial. La empresa también se ampara en fallos recientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Poder Judicial bonaerense, que establecen la incompetencia de organismos provinciales para intervenir en cuestiones aeronáuticas.
Desde el Ministerio de Producción bonaerense, encabezado por Augusto Costa, justificaron la sanción en "las reiteradas infracciones" de Flybondi, incluyendo suspensiones y reprogramaciones de vuelos, dificultades de contacto para obtener respuestas y la imposibilidad de acceder a reprogramaciones o reintegros. "La Provincia también sancionó a la firma por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, según lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor", argumentaron.
La aerolínea más impuntual y con mayor cantidad de cancelaciones
El conflicto con la provincia se suma a un presente crítico para Flybondi. Según un informe de la consultora Adventus, la low-cost registró en enero una puntualidad promedio del 50,6%, pero en la primera quincena de febrero cayó al 30,6%. En comparación, Aerolíneas Argentinas tuvo un 89% de puntualidad en febrero, mientras que JetSmart alcanzó el 80%.
Las cancelaciones también golpean fuerte. Durante los primeros 15 días de febrero, Flybondi concentró el 74% de los vuelos suspendidos en el país, a pesar de operar solo el 18% de los vuelos de cabotaje. Esto generó un aluvión de quejas y reclamos, reflejado en la creación de failbondi.fail, un sitio web donde los pasajeros pueden reportar demoras y cancelaciones en tiempo real.
Advertencias del Gobierno nacional y falta de soluciones
La crisis operativa de Flybondi también despertó alarmas en el Gobierno nacional. En diciembre, la Secretaría de Transporte intimó a la aerolínea a presentar un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones. Sin embargo, las mejoras no llegaron.
Fuentes oficiales señalan que el monitoreo sobre la empresa sigue activo y que, de persistir los problemas, podrían aplicarse medidas más drásticas, como la suspensión de rutas o la revocación de su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA). "La intención no es multarla o sancionarla, sino que opere bien", aclararon.
Flybondi enfrenta un círculo vicioso: problemas operativos, sanciones, quejas de pasajeros y una creciente pérdida de credibilidad. Mientras avanza con su demanda contra el gobierno bonaerense, las cifras reflejan que su servicio sigue lejos de mejorar.
La gran pregunta es hasta cuándo podrá sostenerse sin cambios estructurales, en un mercado cada vez más exigente y con una competencia que le saca varios cuerpos de ventaja.

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?