El arzobispo García Cuerva reclamó mayor presencia estatal ante el avance del narcotráfico
El líder de la archidiócesis de Buenos Aires destacó la necesidad de que el Estado retome su presencia en los barrios populares. Además, defendió las políticas públicas que benefician a los sectores más vulnerables.
Política04 de marzo de 2025

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, alertó sobre la creciente presencia del narcotráfico en los barrios populares, señalando que el retroceso del Estado en estos sectores permite que organizaciones criminales ocupen ese vacío. Afirmó que la falta de intervención estatal genera consecuencias directas en las comunidades más vulnerables, especialmente en lo que respecta a seguridad y calidad de vida.
“Cuando el Estado se retira de las barriadas, otros ocupan ese espacio, y concretamente, el narcotráfico”, expresó García Cuerva, al tiempo que dijo que la presencia del Estado debe ser “inteligente”, garantizando servicios esenciales como vivienda, cloacas, educación y microemprendimientos.
La denuncia de corrupción y la defensa de políticas públicas
Aunque García Cuerva reconoció las denuncias de corrupción en algunos programas sociales, fue enfático al afirmar que esto no justifica la eliminación de políticas públicas que han demostrado ser beneficiosas. “Si se encuentran casos de corrupción, deben investigarse, denunciarse y condenarse, pero no podemos tirar todo por la borda, porque estas políticas tienen un impacto positivo”, agregó.
Sobre su relación con el Gobierno nacional, destacó el diálogo con varios funcionarios. A pesar de las diferencias en algunos puntos, insistió en la importancia de continuar trabajando juntos en beneficio de la sociedad.
El Papa y su salud
En otro tramo de la entrevista, García Cuerva también se refirió al estado de salud del papa Francisco, quien sigue internado en el Policlínico Gemelli de Roma. Aseguró que, aunque con limitaciones, el pontífice continúa realizando sus actividades e incluso dejó preparado un discurso reciente sobre la crisis migratoria global.
Por último, el arzobispo instó a que se difunda solo la información oficial sobre el estado del Papa, señalando que las especulaciones infundadas solo generan desconfianza y pánico entre los fieles.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Intendentes radicales piden suspender las PASO y desdoblar las elecciones: "Los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas"
Los jefes comunales de la UCR le pidieron al gobernador Axel Kicillof suspender las PASO y desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales para garantizar mayor autonomía y menor gasto.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.