El arzobispo García Cuerva reclamó mayor presencia estatal ante el avance del narcotráfico
El líder de la archidiócesis de Buenos Aires destacó la necesidad de que el Estado retome su presencia en los barrios populares. Además, defendió las políticas públicas que benefician a los sectores más vulnerables.
Política04 de marzo de 2025

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, alertó sobre la creciente presencia del narcotráfico en los barrios populares, señalando que el retroceso del Estado en estos sectores permite que organizaciones criminales ocupen ese vacío. Afirmó que la falta de intervención estatal genera consecuencias directas en las comunidades más vulnerables, especialmente en lo que respecta a seguridad y calidad de vida.
“Cuando el Estado se retira de las barriadas, otros ocupan ese espacio, y concretamente, el narcotráfico”, expresó García Cuerva, al tiempo que dijo que la presencia del Estado debe ser “inteligente”, garantizando servicios esenciales como vivienda, cloacas, educación y microemprendimientos.
La denuncia de corrupción y la defensa de políticas públicas
Aunque García Cuerva reconoció las denuncias de corrupción en algunos programas sociales, fue enfático al afirmar que esto no justifica la eliminación de políticas públicas que han demostrado ser beneficiosas. “Si se encuentran casos de corrupción, deben investigarse, denunciarse y condenarse, pero no podemos tirar todo por la borda, porque estas políticas tienen un impacto positivo”, agregó.
Sobre su relación con el Gobierno nacional, destacó el diálogo con varios funcionarios. A pesar de las diferencias en algunos puntos, insistió en la importancia de continuar trabajando juntos en beneficio de la sociedad.
El Papa y su salud
En otro tramo de la entrevista, García Cuerva también se refirió al estado de salud del papa Francisco, quien sigue internado en el Policlínico Gemelli de Roma. Aseguró que, aunque con limitaciones, el pontífice continúa realizando sus actividades e incluso dejó preparado un discurso reciente sobre la crisis migratoria global.
Por último, el arzobispo instó a que se difunda solo la información oficial sobre el estado del Papa, señalando que las especulaciones infundadas solo generan desconfianza y pánico entre los fieles.

Kicillof cruzó al FMI y acusó a Milei de ceder la economía argentina
Axel Kicillof fulminó a Milei por “entregar el destino del país al FMI” y acusó a Georgieva de meterse en las elecciones. “Una gravísima intromisión”.

Emergencia agropecuaria en el sudoeste bonaerense: el campo sigue pagando los platos rotos del abandono
Declaran emergencia por sequía en el sudoeste bonaerense: productores rurales al borde del colapso y sin respuestas claras del Gobierno nacional.

Con los municipios al borde del colapso, jefes comunales exigen a Milei que devuelva los fondos y frene el ajuste que golpea al interior bonaerense.

La 49° Feria del Libro arrancó con abucheos a Cifelli
“¿Sacaron ustedes el cepo?”: el secretario de Cultura fue abucheado en la Feria. Escritores como Piñeiro y Almada protestaron con la cara de Bayer.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.