CTERA anunció un nuevo paro docente: ¿Cuándo será?
La central sindical llevará a cabo una jornada de lucha para exigir mejoras salariales, mayor presupuesto educativo y la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación. Conocé los detalles en esta nota.
Política04 de marzo de 2025

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional para el jueves 13 de marzo.
La medida de fuerza fue definida tras el congreso extraordinario donde se resolvió llevar a cabo una “jornada nacional de lucha” para reclamar, una vez más, un aumento salarial y la preservación de los derechos de los trabajadores de la educación.
Reclamos centrales del paro docente
Los maestros exigen que se convoque con urgencia a la paritaria nacional docente, con el fin de modificar el piso salarial para ajustarlo al contexto económico actual. CTERA apunta a que ningún docente quede por debajo de la línea de la pobreza.
Asimismo, la central sindical reclama la sanción de una ley que asegure un financiamiento adecuado y sostenido para la educación pública en todos los niveles; la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID): y mayores recursos para garantizar que las escuelas del país cuenten con condiciones dignas, tanto para enseñar como para aprender.
Otras demandas y movilizaciones
El reclamo no se limita al aspecto salarial. CTERA también está pidiendo un aumento en las becas PROGRESAR y un refuerzo en las partidas alimentarias destinadas al almuerzo y la copa de leche de los estudiantes, esenciales para garantizar la nutrición de miles de niños en todo el país.
Además del paro, la jornada de lucha del 13 de marzo incluirá movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el territorio nacional. CTERA ratificó su decisión de avanzar en unidad con la CTA Nacional, otras centrales sindicales y movimientos sociales, convocando a una marcha federal para expresar el descontento con la situación educativa y laboral en el país.

CGT en alerta por ajuste, inflación y reforma laboral en puerta
La CGT se prepara para resistir: alertan por más ajuste, inflación y un plan oficial para congelar salarios. Ya organizan la marcha del 1° de mayo.

“No hay acuerdo con Milei”: Macri cortó en seco el rumor en provincia de Buenos Aires
Sin acuerdo en la provincia de Buenos Aires: Macri cortó todo avance con Milei. Tras los ataques del presidente, el PRO puso en pausa las negociaciones.

Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.

Fuerte cruce entre el campo y Milei por el regreso de retenciones
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.