CTERA anunció un nuevo paro docente: ¿Cuándo será?

La central sindical llevará a cabo una jornada de lucha para exigir mejoras salariales, mayor presupuesto educativo y la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación. Conocé los detalles en esta nota.

Política04 de marzo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Paro docente
Nuevo paro docente anunciado por CTERA.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional para el jueves 13 de marzo.

La medida de fuerza fue definida tras el congreso extraordinario donde se resolvió llevar a cabo una “jornada nacional de lucha” para reclamar, una vez más, un aumento salarial y la preservación de los derechos de los trabajadores de la educación.

Domingo CavalloOtra advertencia de Cavallo a Milei: "Aumentar las reservas es la única forma de evitar una devaluación desestabilizante"

Reclamos centrales del paro docente

Los maestros exigen que se convoque con urgencia a la paritaria nacional docente, con el fin de modificar el piso salarial para ajustarlo al contexto económico actual. CTERA apunta a que ningún docente quede por debajo de la línea de la pobreza.

Asimismo, la central sindical reclama la sanción de una ley que asegure un financiamiento adecuado y sostenido para la educación pública en todos los niveles; la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID): y mayores recursos para garantizar que las escuelas del país cuenten con condiciones dignas, tanto para enseñar como para aprender.

CTERA gremio docentes

Otras demandas y movilizaciones

El reclamo no se limita al aspecto salarial. CTERA también está pidiendo un aumento en las becas PROGRESAR y un refuerzo en las partidas alimentarias destinadas al almuerzo y la copa de leche de los estudiantes, esenciales para garantizar la nutrición de miles de niños en todo el país.

Además del paro, la jornada de lucha del 13 de marzo incluirá movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el territorio nacional. CTERA ratificó su decisión de avanzar en unidad con la CTA Nacional, otras centrales sindicales y movimientos sociales, convocando a una marcha federal para expresar el descontento con la situación educativa y laboral en el país.

Javier Milei eliminó el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, afectando la compra de opioides para el dolor en la etapa final de la enfermedad. ¿Qué opina de la medida?

Estoy en desacuerdo

Estoy de acuerdo

No sé



Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado