Apagón masivo: más de 300.000 usuarios sin luz
Apagón masivo deja sin luz a barrios de la Ciudad de Buenos Aires y sur del conurbano. Trenes, subtes y semáforos fuera de servicio. ¿Qué lo causó?
Argentina05 de marzo de 2025

Un apagón de gran magnitud afectó la mañana de este miércoles a distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano bonaerense, dejando a más de 300.000 usuarios sin electricidad. El corte de luz se produjo minutos antes de las 6 horas y ha causado serias complicaciones en el transporte público y el tránsito en la región.
Zonas afectadas en la Ciudad de Buenos Aires
En la capital, los barrios de Almagro, Caballito, Boedo, Villa Urquiza, Barracas, Balvanera, San Telmo, Villa Crespo y Parque Patricios son solo algunos de los sectores afectados. La interrupción del suministro eléctrico ha generado un caos en el tráfico y la movilidad en estos puntos, especialmente debido a la falta de semáforos en algunas avenidas principales.
El impacto en el transporte público
El apagón no solo afectó a los usuarios del servicio eléctrico, sino también al transporte público. Las líneas A y B del subte no prestaron servicio por un tiempo, lo que generó complicaciones para quienes se dirigían a sus lugares de trabajo en el inicio de la jornada laboral. Aunque las autoridades confirmaron que todos los ramales del subte ya funcionan entre sus cabeceras, la línea E sigue sin detenerse en la estación Urquiza.
Además, el corte dejó fuera de servicio los semáforos en varias intersecciones importantes, como en las avenidas Corrientes y Juan B. Justo, complicando la circulación vehicular. Las autoridades han pedido a los conductores extremar precauciones, mientras se espera que el sistema eléctrico se restablezca en su totalidad.
El impacto en el Conurbano y la falta de información oficial
En el sur del conurbano, localidades como Avellaneda, Lanús, Quilmes, Gerli, La Plata y Remedios de Escalada también se vieron afectadas por el apagón. La falta de suministro eléctrico ha generado complicaciones adicionales para los habitantes de estas zonas, quienes aún no tienen claridad sobre el motivo ni el tiempo estimado para la restitución del servicio.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aún no ha emitido un comunicado oficial respecto a la causa del corte ni el tiempo que llevará restablecer la energía. Las quejas en redes sociales no se han hecho esperar, con numerosos usuarios reclamando información y respuestas a la empresa Edesur, encargada del suministro en las zonas afectadas.
Incertidumbre en la Autopista Buenos Aires-La Plata
A las complicaciones en el transporte público se suman los problemas en la Autopista Buenos Aires-La Plata, donde se registraron intermitencias debido a la falta de energía en los sistemas de señalización. Las autoridades han recomendado a los conductores extremar precauciones y respetar las normas de seguridad, especialmente en los cruces sin semáforos operativos.
Mientras las autoridades intentan restablecer el servicio, la falta de información oficial genera incertidumbre entre los usuarios. El apagón masivo ha tenido repercusiones significativas en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano, creando caos tanto en el transporte público como en el tráfico vehicular.

La Universidad Nacional del Sur alerta sobre estafas con falsos alias para donaciones
Falsos alias bancarios están desviando donaciones para la Universidad Nacional del Sur. Informate sobre cómo colaborar de forma segura con la reconstrucción.

Encuesta revela caída de la imagen positiva de Milei y posiciona a CFK como principal líder de la oposición
Se dieron a conocer los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés. Se trata de un trabajo bimestral de medición de satisfacción política realizado entre el 11 y el 20 de marzo de 2025.

Encuesta revela que un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei
La última encuesta nacional realizada por la consultora Zuban- Córdoba & Asociados reveló un crecimiento de la imagen negativa del gobierno nacional.

A un mes de su desaparición, continúa la búsqueda de Lian Flores en Córdoba
El niño de 3 años desapareció en Ballesteros Sud mientras jugaba en su casa. La investigación se mantiene activa con operativos en distintas provincias, aunque sin avances significativos.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.