La inflación de alimentos no cede: ¿Cuánto subieron a comienzos de marzo?
La aceleración de precios complica la meta de reducir el IPC por debajo del 2%. Lácteos, huevos y verduras entre los rubros con más aumentos.
Economía07 de marzo de 2025
Según la consultora Labour, Capital & Growth (LCG), la inflación de alimentos en la primera semana de marzo registró un aumento del 0,8% en comparación con los siete días anteriores.
“La aceleración de la primera semana de marzo se da luego de un cierre de febrero sin variación”, destacó el informe, señalando que el promedio mensual de aumentos en alimentos se ubica en 3,2%.
Lácteos y huevos, los rubros con mayores aumentos
Dentro de los productos que más subieron en la primera semana de marzo, los huevos lideraron con un incremento del 4,1%, seguidos por condimentos y otros con 2%, y verduras y frutas con un 0,9%. En contraste, Bebidas e infusiones registraron una baja del 2%.
El IPC de febrero sigue por encima del 2%
Las consultoras privadas sostienen que la inflación de febrero cerró lejos de la meta de un IPC que inicie con 1%.
“Según nuestras estimaciones (85% de relevamientos de 130.000 precios y 15% modelos econométricos), en febrero el IPC Nivel General trepó 2,5% y el componente Núcleo subió 2,7%”, indicó la consultora Equilibra.
Por su parte, EcoGo registró en la tercera semana de febrero un aumento semanal del 1,2% en alimentos, con una proyección mensual del 2,7%. “Las carnes impulsan la inflación en alimentos, junto al aumento en colectivos y peajes en CABA que presionan al alza”, explicó la firma.
El aumento interanual se mantiene elevado
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, la inflación de febrero subió un 2,3%, acumulando un alza interanual del 63,4%.
En cuanto a los rubros con mayores incrementos, Alimentos y bebidas y Bienes Varios lideraron las subas del mes, con alzas del 3,6% y 2,9%, respectivamente. Los siguieron Vivienda y Transporte y comunicaciones, con aumentos del 2,8% y 2,5%.
El informe también precisó que la inflación núcleo avanzó un 2,7% mensual y un 51,5% anual. Mientras tanto, los bienes y servicios estacionales registraron una suba del 0,2% mensual, y los precios Regulados aumentaron un 2,4%.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.