Entrevista GLP. Javier Gastón, duramente cuestionado en Chascomús: "Se nota el agotamiento de la gestión", "crecen la venta de drogas y las usurpaciones", y el "hospital municipal está saturado"

A diez años de gestión, Javier Gastón enfrenta duras críticas por el "agotamiento de la gestión", la falta de "ideas nuevas" y un equipo cada vez más pequeño en Chascomús. "El tema de las adicciones nos está golpeando bastante" y la inseguridad crece, junto con un hospital "insuficiente para la demanda".

Videos - Entrevistas10 de marzo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Ramiro Ferrante, concejal del PRO de Chascomús

A lo largo de su gestión, Javier Gastón, intendente de Chascomús, ha sido cuestionado por su falta de escucha a los vecinos, su autoritarismo y una política que prioriza intereses ajenos a las urgentes necesidades de la comunidad. El liderazgo agotado y la falta de renovación en su equipo reflejan una gestión cada vez más distante de la realidad local, dejando de lado temas cruciales como la seguridad, la salud y la infraestructura.

En esta oportunidad, Ramiro Ferrante, concejal del PRO de Chascomús, habló sobre la ausencia de respuestas adecuadas a los problemas de inseguridad y las adicciones, criticando la falta de prevención en los últimos diez años y la creciente saturación del sistema de salud local, especialmente en el hospital municipal.

-A diez años de gobierno de Javier Gastón, ¿Cómo evalúa esta década de gestión municipal?

Coincidiendo con la apertura de las sesiones ordinarias del jueves 6, vi un intendente cansado, agotado y un discurso acotado. Si puedo rescatar algo es que no hubo falsas promesas en este acto, como sí hubo mucho en los anteriores, de obras, de casa, de vivienda. En este fue más austero en ese sentido, pero vi un reflejo del cansancio, el agotamiento de la gestión, no solamente de él en lo personal sino también hasta del mismo acompañamiento que no ha tenido una renovación, una oxigenación en la parte política. Porque han ido pasando los años y se ve un equipo de Ejecutivo cada vez más chico.

Nicolás MantegazzaEntrevista GLP. Mantegazza en San Vicente: "Sueldos municipales de miseria", "tasas viales altísimas", "calles destruidas" y una patrulla local que "no da resultado"

-¿En qué áreas nota ese agotamiento por parte del Ejecutivo?

Se ha ido gastando todo el Ejecutivo en general, faltan ideas nuevas, falta un cambio en las distintas áreas para poder llegar a la sociedad de otra manera, ya que con el paso de estos diez años, las necesidades y las solicitudes de la sociedad han ido cambiando y en eso el Ejecutivo se ha quedado con la impronta que entró y no se ha sabido aggiornar a las nuevas necesidades. Ellos desde el comienzo entraron con una impronta muy fuerte en lo que era el área cultural y el uso de los espacios públicos, llamando o haciendo participar la ciudadanía. Y hoy claramente la ciudadanía está necesitando de otras cuestiones, como la seguridad, la salud y demás. 

-En relación a la seguridad, durante la apertura de sesiones Gastón se refirió a la lucha contra el narcotráfico y reclamó mayor presencia de las fuerzas federales en la ciudad. ¿Hoy el narcotráfico golpea fuerte en Chascomús?

No sé si es la palabra adecuada, el narcotráfico, sí, se viene incrementando el uso de drogas, las adicciones, pero que después de diez años el intendente haya reconocido el problema que estamos teniendo, significa que llegamos tarde. Porque una de las cuestiones que se le viene reclamando desde la oposición desde ya hace mucho tiempo es la prevención en este tipo de delitos. Y al estar sobre la ruta 2, eso se incrementa mucho con el turismo y demás. El tema de las adicciones nos está golpeando bastante.

Intendente de Chascomús, Javier Gastón

-¿Y la inseguridad también es una de las principales problemáticas en aumento?

Sí, el incremento del delito. Recordemos que el año pasado, por iniciativa de nuestro bloque, se declaró por unanimidad la emergencia en seguridad para darle herramientas al Ejecutivo, para que no sea tan burocrática la búsqueda de herramientas. También tenemos un incremento, y se ve en los reclamos de muchos vecinos, de toma de tierras, por parte de ciudadanos que no son de Chascomús. En tierras de ferrocarriles y demás, ha habido un gran crecimiento de usurpaciones. Y eso también conlleva a hechos de inseguridad, a los que no estábamos acostumbrados en Chascomús hace diez años. La falta de impronta se nota, este cansancio y agotamiento de la gestión.

-Mencionaba la salud como un eje débil de esta gestión, ¿por qué?

Cuando entró esta gestión, teníamos más de un efector de salud. Teníamos la clínica privada de Chascomús, teníamos el hospital municipal, pero el esfuerzo que hizo el Ejecutivo no alcanzó para sostener la clínica, darle una ayuda, un apoyo. Esta cerró y hoy el único lugar que tiene todo Chascomús y todos los turistas que pasan por la ciudad o por la ruta 2, recordemos que el hospital de Chascomús debe atender los accidentes sobre la ruta 2, es el único efector de salud. Y con la concentración y el crecimiento que ha tenido en lo urbano, la verdad que muchas veces se encuentra insuficiente para la necesidad o la demanda de la ciudadanía.

La gente que puede, que tiene el recurso económico, se está yendo a otras ciudades, como Ranchos o La Plata pero el que tiene menos recursos se queda, y se ve muchas veces saturada la guardia y el área de pediatría. 

Te puede interesar
José Castro, intendente de Monte

Entrevista GLP. En Monte, "los problemas corren y Castro va caminando atrás de ellos": críticas a la gestión municipal por el "abandono de los barrios" y la falta de personal médico en las salitas

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas25 de marzo de 2025

La administración del radical José Castro, en el ojo de la tormenta. Vecinos denuncian que hay barrios sin cloacas,agua corriente y asfalto; que las calles están intransitables, las luminarias fuera de servicio y la basura se acumula en distintos sectores de la ciudad. También reclaman por la falta de mantenimiento en plazas y espacios recreativos, y la creciente inseguridad.

Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda

Entrevista GLP. "Centros de salud sin médicos ni insumos y hospitales colapsados": la crisis sanitaria de Avellaneda refleja la gestión "agotada" de Ferraresi

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

Arde la gestión de Ferraresi en Avellaneda, no solo por una crisis sanitaria sin precedentes, sino también por el agravamiento de las históricas inundaciones debido a la falta de cloacas, desagües y limpieza de calles, sumideros y arroyos. Advierten que "hay zonas donde faltan absolutamente todos los servicios".

Jorge Etcheverry, intendente de Lobos1

Entrevista GLP. Grave denuncia en Lobos: "Etcheverry aumenta las tasas, pero los vecinos toman agua con arsénico y agrotóxicos"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

En Lobos, los vecinos enfrentan una gestión municipal marcada por "la falta de obras y servicios deficientes". Mientras el intendente Jorge Etcheverry incrementa las tasas, el agua que llega a los hogares contiene niveles peligrosos de arsénico, según el último informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. A esto se suman la inseguridad en alza, la falta de inversión en infraestructura y un intendente que “le da la espalda a los vecinos”.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado