Leandro N. Alem: Ferraris abrió las sesiones y repasó el avance de obras y políticas locales
El intendente Carlos Ferraris encabezó la sesión inaugural del Concejo Deliberante, donde resaltó la importancia de la democracia y repasó las acciones de gobierno en distintas áreas.
Municipales13 de marzo de 2025

Se llevó a cabo en Leandro N. Alem la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, con la presencia del intendente Carlos Ferraris, el presidente del Concejo, Daniel Adami, la secretaria Camila Altamirano y concejales de los distintos bloques. También participaron funcionarios municipales, representantes de instituciones públicas y una importante cantidad de vecinos.
Luego de los actos protocolares, que incluyeron el izamiento de la bandera, la entonación del Himno Nacional y la lectura del acta correspondiente, Ferraris tomó la palabra para dar inicio a su discurso.
El intendente comenzó saludando a los presentes y resaltando la relevancia del encuentro. En su mensaje, afirmó que la mejor manera de garantizar la transparencia en la gestión es exponer el trabajo realizado en cada área municipal, en el marco de una democracia imperfecta pero indispensable. También brindó un reconocimiento a quienes han sostenido la continuidad democrática desde 1983 hasta la actualidad.
Obras y proyectos en el distrito
Ferraris realizó un extenso repaso de las obras ejecutadas y en curso en Leandro N. Alem, detallando el estado de cada una:
- Planta potabilizadora de agua: ya finalizada con fondos provinciales.
- Residencia estudiantil en Junín: con la primera etapa concluida y 20 alumnos residiendo, se avanza en la segunda fase para duplicar la capacidad a 40 estudiantes.
- Terminal de micros en Alberdi: reacondicionada y habilitada.
- Unidad Sanitaria de Alem: refaccionada.
- Centro Universitario: ampliaciones en la galería, nuevas aulas y acceso independiente para el Instituto 211 y FinEs.
- Obras de vivienda: las 127+11 viviendas gestionadas y aprobadas en la gestión anterior quedaron paralizadas por el cese de la obra pública nacional, pero la Provincia asumió su finalización.
- Pileta climatizada: el proyecto se vio afectado por la interrupción de fondos nacionales, pero el municipio sigue gestionando su continuidad.
- Sector Industrial: próximo a concretarse el pórtico de entrada.
- Cocina del Hospital: finalizada la primera etapa, con la segunda a punto de comenzar.
- Pavimentación de Av. Joaquín Álvarez: la falta de fondos nacionales impidió su avance, pese a varios intentos de licitación.
- Cementerio: se licitará la construcción de 80 nuevos nichos.
- Casa de la Provincia de Buenos Aires: en construcción.
- Planta depuradora de líquidos cloacales: paralizada tras la disolución de ENOHSA. Se llegó hasta la membrana, a la espera de su reactivación.
- CEAT y CDI: ambas obras quedaron detenidas y serán finalizadas con apoyo de la Provincia.
- Destacamento de Policía Rural: construcción terminada.
- Desagües pluviales en Vedia: en proceso de adjudicación.
- Casa de la Cultura en Alem: en su etapa final.
- Sala de primeros auxilios en Alberdi: en remodelación, con la incorporación de una farmacia y un depósito de medicamentos.
El desafío de gestionar en un contexto complejo
Ferraris enfatizó que muchas de estas obras y proyectos se vieron afectadas por la suspensión de la obra pública nacional. No obstante, destacó el apoyo del gobernador Axel Kicillof, quien a través del Ministerio de Hábitat de la Provincia asumió el compromiso de finalizar las viviendas en construcción.
El intendente reafirmó la voluntad de continuar gestionando para la concreción de cada iniciativa, destacando la importancia de contar con un Estado presente para dar respuesta a las necesidades de la comunidad.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, firmó con el gobernador Axel Kicillof el Convenio del Fondo de Seguridad. Y, en ese marco, remarcó "seguimos trabajando en equipo".
Chalde: “La Fiesta del Olivo es nuestro sello distintivo y un orgullo para el distrito”
El mandatario local celebró el crecimiento del evento y resaltó el trabajo de productores, emprendedores y artistas.

Arturo Rojas firmó junto al Gobernador Kicillof el nuevo Fondo de Seguridad bonaerense
Con la adhesión de Necochea a este programa, el municipio avanza en la gestión de recursos clave para fortalecer la seguridad local, en un esfuerzo conjunto entre la administración de Arturo Rojas y el gobierno provincial.

Villarino se suma al Plan Integral de Seguridad Bonaerense
El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, participó en la firma de convenios del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, un programa que busca fortalecer la seguridad en los 135 distritos de la provincia mediante una inversión de $170.000 millones.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.