Las PASO en Buenos Aires: el debate clave que define su futuro
La Legislatura bonaerense debate la suspensión de las PASO en medio de una feroz interna política. ¿Qué hará el peronismo? ¿LLA conseguirá el quórum?
Política20 de marzo de 2025

Este jueves, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se convierte en el epicentro de un nuevo capítulo de la puja política en torno a la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La sesión especial, convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, responde a un pedido de La Libertad Avanza (LLA), que promueve la eliminación de las internas bonaerenses. Sin embargo, el panorama legislativo se presenta complejo, con sectores del peronismo y del radicalismo aún sin definir su postura definitiva.
Además, a las 14 horas Diputados también llevará a cabo una sesión especial en conmemoración del 49° aniversario del inicio de la última dictadura Cívico-Militar, reafirmando su compromiso con la democracia y los derechos humanos.
Para que el debate sobre las PASO avance, LLA necesita garantizar el quórum con al menos 47 legisladores en sus bancas. Hasta la medianoche del miércoles, el bloque libertario contaba con 33 diputados, lo que obliga a una negociación de último minuto para sumar aliados.
La postura de la oposición y la incertidumbre dentro del oficialismo
El debate se produce en un clima de alta tensión política. Mientras que La Libertad Avanza, sectores del PRO, la Coalición Cívica y el bloque Acuerdo Cívico impulsan la suspensión o eliminación de las PASO, el radicalismo se muestra dividido. Algunos legisladores apoyan la iniciativa, mientras que otros rechazan modificar el calendario electoral.
Por su parte, el peronismo enfrenta una interna que frena cualquier definición. La falta de consenso dentro de Unión por la Patria (UP) refleja el desacuerdo entre el gobernador Axel Kicillof, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Mientras Kicillof y Massa buscan suspender las PASO y desdoblar las elecciones bonaerenses, Cristina Kirchner insiste en mantenerlas unificadas con los comicios nacionales del 26 de octubre.
Un legislador oficialista reconoció en off que "la discusión de fondo no es solo la fecha de las elecciones, sino el reparto de poder dentro del peronismo". La falta de una estrategia clara dentro del bloque oficialista podría derivar en que la sesión se caiga por falta de quórum, favoreciendo a aquellos que buscan dilatar el debate.
Las maniobras en el recinto y el impacto político
El anuncio del gobernador Kicillof de que las PASO se realizarán el 13 de julio encendió la polémica, ya que la organización de los comicios implicaría un gasto superior a los $100 mil millones. Desde LLA criticaron la postura oficial y señalaron que los recursos deberían destinarse a la emergencia en Bahía Blanca, afectada recientemente por inundaciones.
En tanto, el massismo presentó un proyecto alternativo que también propone la suspensión de las PASO. Sin embargo, el Frente Renovador no cuenta con los votos suficientes para avanzar sin el respaldo del kirchnerismo.
En las horas previas a la sesión, los contactos entre los distintos espacios políticos son permanentes. "Si Milei consigue el quórum sin depender del peronismo, será un golpe político fuerte", advirtieron fuentes legislativas. Desde el oficialismo, algunos legisladores relativizan la importancia de la sesión: "Creemos que se va a caer", deslizaron en UP.
¿Qué puede pasar con las PASO en la provincia de Buenos Aires?
La sesión de este jueves definirá si la Legislatura bonaerense avanza en la suspensión de las PASO o si el debate queda empantanado por la falta de acuerdo. El resultado también podría impactar en la estrategia electoral de Kicillof y en la interna del peronismo, ya que una suspensión de las primarias habilitaría al gobernador a desdoblar las elecciones provinciales.
Por ahora, el único escenario claro es la incertidumbre. Mientras el peronismo busca consensos internos y la oposición intenta capitalizar la falta de definiciones del oficialismo, el futuro de las PASO en la provincia de Buenos Aires sigue siendo una incógnita.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

“El consumo sigue deprimido”: la advertencia de los almaceneros bonaerenses
Cambian hábitos: más segundas marcas, menos primeras. “Está todo planchado”, advierten los almaceneros en plena recesión. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.