Álvarez criticó la aprobación del DNU: "Vuelve a poner de rodillas a nuestro país frente al FMI"
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, criticó la aprobación que la Cámara de Diputados de la Nación dio al DNU de Milei. Por otro lado, aseguró que el pueblo seguirá reclamando en la calle.
Municipales20 de marzo de 2025
Soledad CastellanoEn una sesión marcada por la tensión política, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei. La medida, que habilita al Gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), obtuvo 129 votos a favor y 108 en contra.
El oficialismo logró el respaldo de sus aliados y algunos legisladores que responden a gobernadores provinciales, mientras que el rechazo provino principalmente del bloque de Unión por la Patria (UP). Sin embargo, se registraron ausencias entre algunos diputados peronistas, lo que generó críticas dentro del espacio opositor.

Julián Álvarez cuestionó la aprobación del Congreso
Uno de los dirigentes que expresó su descontento fue el intendente de Lanús, Julián Álvarez, quien manifestó su rechazo a través de sus redes sociales. "Aprobaron un DNU que vuelve a poner de rodillas a nuestro país frente al FMI", escribió, dejando en claro su postura crítica ante la decisión de la Cámara Baja.
Movilizaciones en el Congreso
Mientras se debatía el decreto en Diputados, en las inmediaciones del Congreso se llevó a cabo una masiva movilización en rechazo al ajuste económico y la política de endeudamiento. Julián Álvarez participó de la protesta y compartió imágenes de la marcha en sus redes sociales.

"Marchamos junto a miles de personas que confían en que la salida siempre es colectiva. Marchamos para exigir justicia por Pablo Grillo y las víctimas de la represión ejercida por Patricia Bullrich y Javier Milei", publicó el jefe comunal, en referencia al reportero gráfico que resultó gravemente herido durante la manifestación del miércoles pasado.
En su mensaje, Álvarez reforzó su postura contra el decreto presidencial: "Marchamos mientras en el Congreso se aprobaba un DNU que vuelve a poner de rodillas a nuestro país frente al FMI".
Además, aseguró que la lucha continuará: "Marchamos hoy y seguiremos haciéndolo cada vez que haga falta, para recordar que este pueblo no se rinde y que no podrán avasallar nuestros derechos".

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



