Sorpresa en el Senado: cuatro senadores de UP rompen filas y crean un nuevo bloque
Los legisladores anunciaron la creación de un nuevo bloque con una agenda "más federal". ¿Cuáles son sus diferencias con Cristina Kirchner y cómo impacta esto en la interna peronista?
Legislativas20 de marzo de 2025

Las tensiones internas dentro de Unión por la Patria en el Senado dieron un nuevo giro, cuando cuatro legisladores anunciaron la conformación de un nuevo bloque que, aunque seguirá dentro del interbloque opositor, busca diferenciarse de la conducción de Cristina Kirchner.
Bajo el nombre “Convicción Federal”, el espacio estará integrado por Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Jesús Rejal (La Rioja). Según manifestaron en un comunicado, el objetivo es reforzar “la estrategia de apertura y debate interno” y “dar mayor visibilidad a la problemática de las provincias”.
Un bloque con mirada federal
Hasta ahora, UP se dividía en dos bloques principales: el Frente Nacional y Popular (FNyP), liderado por José Mayans, y Unidad Ciudadana (UC), conducido por Juliana Di Tullio. Sin embargo, los nuevos integrantes de Convicción Federal decidieron abrirse de esos espacios para llevar adelante una agenda legislativa propia.
“La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo bloque”, afirmaron los senadores en el documento donde oficializaron su decisión. En este sentido, remarcaron que buscarán ampliar la agenda y evitar que sea dominada únicamente desde Buenos Aires.
El bloque será presidido por Salino, mientras que Moisés ocupará la vicepresidencia. La jujeña ya había marcado distancia con el oficialismo en votaciones clave como la Ley Antimafias y el capítulo del RIGI en la Ley de Bases, donde también votó a favor Andrada, legislador que responde al gobernador Raúl Jalil, cada vez más alineado con la Casa Rosada.
Diferencias con CFK y tensión en el peronismo
El alejamiento de estos senadores de la conducción de CFK no es un hecho aislado. En el último tiempo, Moisés había tomado distancia del PJ nacional, incluso presentando su propio espacio en las elecciones legislativas de Jujuy en rechazo a la intervención del partido en la provincia.
Por su parte, Rejal responde al gobernador riojano Ricardo Quintela, quien intentó disputarle a Cristina Kirchner la presidencia del PJ nacional, aunque su lista fue finalmente rechazada por la Justicia.
Con esta nueva fractura, el interbloque de UP en el Senado queda conformado por tres espacios: el Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana y Convicción Federal. Mientras tanto, la interna del peronismo sigue generando realineamientos y nuevas estrategias de cara al futuro político del espacio.

Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.

Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.

Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.