La desocupación sube interanualmente, pero baja en el último trimestre
La desocupación cayó 0,5% en el último trimestre de 2024, pero sigue por encima de los niveles de 2023. Descubrí los detalles del informe del INDEC.
Economía21 de marzo de 2025

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de desocupación en Argentina fue del 6,4% durante el cuarto trimestre de 2024. Esta cifra marca una leve baja de 0,5% con respecto al tercer trimestre del mismo año, cuando se registró un 6,9%. Sin embargo, la tasa de desocupación sube si se compara con el mismo período del año anterior, ya que en el cuarto trimestre de 2023 la tasa fue del 5,7%.
El informe detalló otros indicadores claves relacionados con el empleo y la actividad económica en el país. En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de actividad alcanzó el 48,8%, mientras que la tasa de empleo se ubicó en el 45,7%. Estos datos proporcionan una visión más amplia sobre la situación del mercado laboral, reflejando un leve incremento en la participación activa de la población en la fuerza laboral.
Desocupación por género
Un análisis más específico revela que la tasa de desocupación es más alta en las mujeres. Según los datos del INDEC, las mujeres de 14 años y más registraron una tasa de desocupación del 6,9%, mientras que los varones se ubicaron en el 6,1%. Esta diferencia refleja las persistentes desigualdades de género en el acceso al empleo, que continúan siendo un desafío en el país.
La tendencia de la desocupación bajo la presidencia de Javier Milei
El cuarto trimestre de 2024 marcó el índice de desocupación más bajo registrado durante la presidencia de Javier Milei, aunque sigue siendo relativamente alto comparado con los períodos previos a su mandato. En los primeros tres trimestres de 2024, la tasa de desocupación se mantuvo por encima del 7%, con un 7,7% en el primer trimestre, un 7,6% en el segundo y un 6,9% en el tercero.
Este retroceso en la tasa de desocupación durante el cuarto trimestre es una señal positiva en términos de empleo, pero el aumento interanual resalta que aún persisten desafíos importantes en la recuperación plena del empleo en el país.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

El empleo registrado volvió a caer y crece la precarización
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.

Escapadas en Semana Santa: cuánto hay que gastar este año para viajar en familia
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.