Pisano: “Nos anima a trabajar de forma articulada en acciones concretas”
El jefe comunal destacó la importancia de la articulación con la Federación Agraria Argentina y anunció avances en herramientas de prevención.
Municipales22 de marzo de 2025

En el marco de reuniones de trabajo destinadas al monitoreo de la situación hídrica en el Partido de Bolívar, el intendente Marcos Pisano mantuvo un encuentro con Andrea Sarnari y Biondini. Durante la reunión, se analizaron estrategias para mitigar el impacto de la crisis agropecuaria y se abordaron gestiones clave para acompañar a los productores.
Reclamo por la Ley 26.509 y asistencia financiera
Uno de los ejes centrales de la reunión fue la solicitud del fondo nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios, en el marco de la Ley 26.509. Con esta gestión, se busca obtener asistencia para los productores afectados por la emergencia hídrica.
Además, Sarnari, en línea con los reclamos del sector, pidió que desde el Municipio se arbitren los medios necesarios para que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) otorgue una prórroga en la vacunación contra la aftosa. Esta medida paliativa se sumaría a otras solicitudes que serán presentadas ante organismos nacionales y provinciales, incluyendo el otorgamiento de créditos a través del Banco Provincia y el Banco Nación.
Infraestructura y caminos rurales
Otro punto clave del encuentro fue la evaluación del estado de los caminos rurales. En este sentido, se planteó la necesidad de una planificación por etapas para mejorar la traza vial del Partido de Bolívar, atendiendo a las dificultades que enfrentan los productores para el tránsito y transporte de su producción.
Implementación del Radar Meteorológico
En cuanto a herramientas de prevención, el intendente Pisano destacó el avance del Radar Meteorológico, que se encuentra en la etapa final de pruebas antes de su puesta en funcionamiento. Al respecto, explicó que esta tecnología será fundamental para prever inclemencias climáticas y brindar previsibilidad al sector agropecuario.
“Poder conversar estas cuestiones que son de vital importancia para Bolívar, y articular con Andrea, que es bolivarense y la primera mujer en presidir la Federación Agraria Argentina, no sólo nos pone muy contentos, sino que nos anima a trabajar de forma articulada en acciones concretas para seguir de cerca la situación de emergencia y necesidades del sector”, expresó el intendente.
El encuentro reafirmó el compromiso del Municipio en la búsqueda de soluciones concretas para mitigar los efectos de la crisis hídrica y garantizar el acompañamiento a los productores de la región.
MONITOREO DE LAS ESCUELAS RURALES
En otro orden, se informó que autoridades municipales mantuvieron una reunión de trabajo para evaluar la escolaridad en zona rural en el marco de la situación hídrica.
Las escuelas de ámbito rural en su mayoría llevan adelante la presencialidad. En las escuelas que se ve imposibiltado el acceso por la situación hídrica; se garantizan el dictado de clases en diferentes formatos: entrega de plan de continuidad pedagógica impresa, clases virtuales y escuelas que han trasladado sus aulas a casas de familias.
La comunidad rural de manera desinteresada y con valores de solidaridad, han facilitado estos nuevos espacios.
Se destaca que se trabaja de manera situada en cada realidad de la comunidad educativa en articulación con Educación, Consejo Escolar y Municipio, manteniendo actualización permanente de las familias que se encuentran aisladas, monitoreando el estado de los caminos.
En este sentido, es loable reconocer la gran labor de las/os docentes rurales, que con gran compromiso y dedicación están en permanente contacto con la comunidad rural, como así también, haciendo todo lo posible para garantizar los aprendizajes y la vinculación con los y las estudiantes y sus familias.

Trenque Lauquen: el Municipio avanza con obra clave en 30 de Agosto
Se trata de la remodelación integral del edificio de la estación de trenes, que incluirá una biblioteca, aulas digitales y un Skate Park elegido por los vecinos a través del Presupuesto Participativo.

Alak y Kicillof entregaron nuevas viviendas a familias en Melchor Romero
El intendente de La Plata, Julio Alak, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, encabezaron la entrega de 21 nuevas viviendas en el barrio Néstor Kirchner de Melchor Romero.

Ishii: "Seguimos trabajando para que nuestra ciudad siga creciendo"
El intendente de José C. Paz y Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, Mario Ishii, representó al Municipio de José C. Paz en la Jornada de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje, que se desarrolla en el Hotel de La Cañada de la ciudad de Córdoba.

Mayra Mendoza: "El único objetivo de Milei es entregar al país"
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, anunció el inicio de obra, con fondos 100% municipales, del edificio propio para el Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, de Villa Alcira, en Bernal, respondiendo a un pedido histórico de la comunidad educativa.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.