Mancini participó del primer encuentro de BiodiverCiudades y avanza con proyectos en Suipacha
El intendente de Suipacha, Juan Luis Mancini, formó parte del primer Encuentro del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades en Luján. Además, anunció mejoras educativas y participó de la vigilia del 24 de marzo.
Municipales31 de marzo de 2025
Andrés MonteroEl intendente de Suipacha, Juan Luis Mancini, participó en la ciudad de Luján del Primer Encuentro del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, promovido por Agendacaf, organismo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
La CAF financia el proyecto del Paseo Ribeño del Parque Los Leones, recientemente iniciado en Suipacha, así como obras hídricas en la cuenca del Río Luján.
Ser parte de esta red brinda acceso a cooperación, asistencia técnica y financiamiento para proyectos urbanísticos que mejoran la calidad de vida y promueven políticas de mitigación del cambio climático.
Apoyo a la educación rural
En otro orden, Mancini recibió a la presidenta de FACEPT (Federación de Asociaciones de Centros Educativos para la Producción Total), Angelina Carballo, y a autoridades del CEPT N° 4 de Mercedes.
El encuentro permitió repasar las actividades productivas de la escuela rural y la comunidad educativa de Suipacha. Además, se abordaron acciones futuras como capacitaciones, talleres y proyectos productivos.
La FACEPT agrupa a 35 Centros Educativos para la Producción Total en la provincia de Buenos Aires y mantiene vínculo con más de 100 municipios.

Inversión en infraestructura escolar
Desde la comuna se informó la entrega de nuevo mobiliario y dos equipos de aire acondicionado frío-calor para la Escuela Secundaria N° 1 "Héroes de Malvinas".
Estos equipos serán instalados en el SUM, donde se dictan clases del Profesorado de Educación Primaria. Con esta inversión, ya suman 25 los equipos distribuidos en seis instituciones educativas de Suipacha.
Actividades por la memoria, la verdad y la justicia
En el marco del 24 de marzo, Suipacha llevó a cabo una vigilia en conmemoración del golpe cívico-militar que instauró el terrorismo de Estado en Argentina.
Desde la comuna destacaron que "la memoria no es un hecho solemne", por lo que la jornada incluyó diversas expresiones artísticas y culturales con la participación de la comunidad. Hubo música en vivo, lecturas, arte gráfico, radio abierta y la proyección de cortos documentales.
Además, se colocó una baldosa en homenaje a Alfie Kelly, sacerdote palotino nacido en Suipacha y asesinado por la dictadura el 4 de julio de 1976 junto a otros miembros de su orden religiosa.
El cierre estuvo a cargo del intendente Mancini, quien leyó uno de los sermones más recordados de Kelly. “Un pueblo que no es capaz de abrirse a su pasado no podrá proyectar un futuro”, expresaron desde la municipalidad.
Suipacha más y mejor iluminada
Por otra parte, el Municipio informó que finalizó la colocación de 490 nuevas luces led que renovaron completamente el sistema de alumbrado público de la ciudad.
"Llegamos así a 160 cuadras de la zona céntrica de nuestra ciudad iluminadas con esta nueva tecnología. Más ahorro en el consumo, uso más eficiente de la energía y la proyección de una ciudad más segura y ambientalmente sustentable", resaltaron.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



