Entrevista GLP. Cooperativas "flojas de papeles", viviendas con filtraciones y aulas que se llueven: la herencia de Villagrán en Carmen de Areco

Señalan que el intendente Iván Villagrán y su círculo más cercano "progresaron como nunca" mientras el pueblo quedó "estancado", y denuncian una alarmante falta de transparencia en la gestión. Una causa penal por supuestas irregularidades en una licitación millonaria, sumada al silencio oficial ante pedidos de informes, alimenta la desconfianza de una comunidad que, aseguran, comienza a despertar.

Videos - Entrevistas08 de abril de 2025Mariana PortillaMariana Portilla

Entrevista a Carina Heffler, concejal de Juntos.

Se multiplican las críticas contra la gestión de Iván Villagrán en Carmen de Areco. En GRUPOLAPROVINCIA.COM ya expusimos las denuncias sobre el deterioro de los servicios públicos, la inseguridad, la precarización del hospital local y la falta de transparencia en el manejo de los fondos municipales.

Esta vez, la concejal de Juntos, Carina Heffler, sumó una nueva advertencia: aseguró que la ciudad, bajo el mando camporista, quedó “estancada en el tiempo”. “Si alguien progresó en estos años, fueron los políticos del oficialismo: tienen casas impresionantes. No sé cómo habrán hecho con el dinero, pero podrían darnos clases de educación financiera por su crecimiento económico en estos cinco años”, ironizó.

María José Gentile, intendenta de Nueve de JulioEntrevista GLP. "Altísimos contenidos de arsénico" en Nueve de Julio: denuncian que Gentile "no entrega agua segura" ni siquiera a familias con niños

-¿Qué análisis puede hacer de la administración de Iván Villagrán?

El gobierno de Iván Villagrán empezó como si fuera el Siglo de las Luces, con todas esas promesas típicas del kirchnerismo, de La Cámpora, pintando espejitos de colores. Todo iba bien mientras hubo alineación de planetas, es decir, cuando coincidían Nación, Provincia y Municipio. En ese momento contaban con ingresos muy superiores a los de otros lugares donde no gobernaba La Cámpora. Todo parecía perfecto hasta que se empezó a aplicar la ley de coparticipación y otras normativas. Ahí la realidad empezó a ganarle al relato.

Hoy tenemos calles totalmente intransitables y, cuando llueve, el tránsito en el pueblo se vuelve tremendo. Tenemos tasas fijas, porque ellos tienen mayoría en el Honorable Concejo Deliberante, así que hicieron una fiscal impositiva a su medida: la crearon y la votaron. Por ejemplo, en materia de red vial, pagamos una de las tasas más caras de la provincia de Buenos Aires, con una contraprestación paupérrima o directamente inexistente.

Como te decía, la realidad le ganó al relato. Se habló de una “revolución de la obra pública”, pero todo quedó iniciado y nada terminado. En el hospital local, Nuestra Señora del Carmen, que es un hospital subzonal, se prometió construir una parte dedicada al diagnóstico por imágenes. Desde 2023 seguimos esperando. Todo lo ejecutaron mediante cooperativas, que desde nuestro bloque hemos investigado: son seis, todas muy flojas de papeles. Ninguna presentó balances ni documentación básica ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), lo cual es esencial para poder facturar al Estado municipal.

Iván Villagrán 2Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco.

-¿Estas cooperativas a qué se dedican?

Algunas están abocadas a la obra pública, por ejemplo, terminaron viviendas, construyeron un centro que llaman universitario y algunas aulas, pero hoy esas aulas se están lloviendo. Las casas tienen filtraciones de agua desde los pisos. Todos sabemos que estas cooperativas precarizan el trabajo. Uno de los concejales del oficialismo nos dijo que la forma más fácil de no pagar cargas sociales es creando cooperativas. Con eso ya te cuentan todo. Las seis cooperativas que operan en Carmen de Areco están en una situación muy débil en cuanto a papeles, o directamente no tienen nada presentado en el INAES.

Ese es el relato tras relato tras relato. Creo que hoy el vecino de Carmen de Areco empieza a darse cuenta de esta situación. Desde nuestro bloque estamos poniendo estos temas sobre la mesa, para que la gente vea la realidad “irreal” que nos ha tocado vivir con esta gestión.

-En este contexto, ¿cómo es el trabajo que están llevando adelante como bloque opositor en el Concejo Deliberante? 

Nosotros estamos trabajando para que Carmen de Areco pueda salir del atraso en el que se encuentra. Nuestro pueblo se ha quedado en el tiempo. Si alguien progresó en estos años, fueron los políticos del oficialismo, tienen casas impresionantes. No sé cómo habrán hecho con el dinero, pero podrían darnos clases de educación financiera por su crecimiento económico en estos cinco años.

Nuestra propuesta es seguir trabajando como hasta ahora: de manera responsable, coherente y siempre pensando en el vecino, en quienes nos votaron y también en quienes no. Buscamos la verdad en todas las cuestiones. En 2023, por ejemplo, hicimos una denuncia penal sobre la obra pública. Denunciamos al intendente, al secretario de Gobierno y al secretario de Obras Públicas. Es una causa importante, que tramita en la UFI N.º 1 de delitos complejos en Mercedes, por irregularidades en una licitación pública de 81.000 millones.

carina heffler

Jorge Etcheverry, jefe comunal de LobosEntrevista GLP. Denuncian que Jorge Etcheverry "no tiene un plan de desarrollo" en Lobos y que su gestión "deja un saldo muy negativo" con "irregularidades y falta de información"

La falta de transparencia es absoluta. Aunque ellos se jacten de estar entre los 10 primeros municipios en transparencia, durante todo el año pedimos explicaciones y no recibimos ni una sola respuesta. No nos acompañaron en ninguno de los proyectos de comunicación que presentamos para pedir información.

En la rendición de cuentas del año pasado, quedaron sin responder 185 millones de pesos en órdenes de pago que no pudimos ver ni verificar. Un caso concreto es la calle Sarmiento, que lleva mucho tiempo en construcción. Pedimos explicaciones sobre la licitación y jamás las obtuvimos. Así que sí: la transparencia se la llevaron previa y no sé si la irán a rendir en algún momento.

Te puede interesar
Darío Golía, intendente de Chacabuco.

Entrevista GLP. Darío Golía sobre la suspensión de las PASO: “Es muy atinado cerrar el capítulo por este año y luego dar un debate mucho más profundo”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas24 de abril de 2025

El intendente de Chacabuco respaldó la suspensión de las elecciones primarias en la Provincia al considerar que responde al “hartazgo social y el ajuste nacional”. También destacó avances de gestión, como un plan de tierras para 350 familias y un refuerzo tecnológico en seguridad rural.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado