Consultoras privadas anticipan un repunte inflacionario en marzo

Las mediciones privadas coinciden en que el IPC volvió a ganar ritmo. Se esperan cifras más altas que el 2,4% de febrero, con fuerte impacto del rubro alimentos y precios estacionales.

Economía09 de abril de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Precios en alza qué dicen las estimaciones privadas antes del dato oficial de marzo
Precios en alza: qué dicen las estimaciones privadas antes del dato oficial de marzo

A pocas horas de la publicación oficial del índice de inflación de marzo, las proyecciones de consultoras privadas apuntan a un escenario de mayor presión sobre los precios. Luego del 2,4% registrado en febrero, los primeros relevamientos muestran un repunte en el ritmo inflacionario, impulsado por factores estacionales, subas en alimentos y bebidas, y cierto grado de incertidumbre política.

El dato oficial será difundido por el INDEC este viernes a las 16:00 y permitirá confirmar si la tendencia a la baja de meses anteriores se interrumpe o si se trata de una oscilación puntual dentro de un contexto aún inestable.

Alimentos y bebidas, nuevamente en el centro de la escena

Uno de los indicadores que marcó la pauta fue el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que mostró una suba del 3,2% en marzo. El rubro de alimentos y bebidas se destacó con un incremento del 4,7%, aportando 0,83 puntos porcentuales al total.

La consultora C&T relevó una suba mensual del 2,7% en el Gran Buenos Aires, con alimentos y bebidas creciendo 5,4%. En su análisis, señalaron que las lluvias impactaron con fuerza en frutas y verduras, mientras que otros productos como lácteos, panificados y bebidas no alcohólicas también registraron alzas importantes. Las carnes, por su parte, mostraron una aceleración sobre el cierre del mes.

Ni un paso atrás nueva movilización frente al Congreso con piqueteros, gremios y jubiladosMovimientos sociales y jubilados volverán a marchar y endurecen su reclamo al Gobierno

EcoGo y otras consultoras confirman la tendencia

EcoGo ubicó la inflación de marzo también en 2,7%, pese al crawling peg del 1% y a la decisión del Gobierno de contener los ajustes tarifarios. Desde la consultora destacaron que, aun con esas anclas, el IPC no logra perforar la barrera del 2%, marcando dos meses consecutivos en alza.

Analytica y Equilibra ofrecieron estimaciones apenas menores, de 2,5% y 2,6% respectivamente. Analytica reportó subas destacadas en verduras (+13,6%) y carnes (+4%), mientras que Equilibra detectó un salto en los precios estacionales, sobre todo en verduras e indumentaria, en la última semana del mes.

Las proyecciones del REM también subieron

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central reflejó un cambio en las expectativas del mercado. Un mes atrás, los analistas esperaban una inflación del 2,2% para marzo. Ahora, ese número se ajustó al alza y ronda el 2,6%.

Fundación Libertad y Progreso y Ferreres, en los extremos del espectro

La Fundación Libertad y Progreso proyectó un 2,4%, repitiendo el dato de febrero. Según su análisis, marzo mostró una dinámica bifásica: un pico de 2,6% en la segunda semana y una leve baja en las siguientes.

En el otro extremo, la consultora Orlando J. Ferreres estimó un 2,9% de inflación mensual, con los mayores aumentos en educación (5,4%), alimentos y bebidas (4,9%) e indumentaria (4%).

Qué se espera del dato oficial

Con este abanico de estimaciones privadas, el dato del INDEC no solo confirmará la aceleración inflacionaria en marzo, sino que será clave para evaluar si el rebote es coyuntural o anticipa una nueva etapa de tensión en los precios.

 

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado