Asfalto, luces LED y aulas nuevas: el plan de obras que ya está en marcha en Rojas
El Municipio inició obras de pavimentación, renovación lumínica y ampliación escolar, además de sumar acciones para fomentar la economía circular en el distrito.
Municipales15 de abril de 2025

El Municipio de Rojas avanza con múltiples proyectos de infraestructura y sustentabilidad en diferentes puntos del distrito. Bajo la gestión del intendente Román Bouvier, ya comenzaron los trabajos de pavimentación en el barrio Santa Teresa, la renovación del alumbrado público con tecnología LED en Rafael Obligado, y la construcción de nuevas aulas en la Escuela Secundaria N° 3 “Marie Curie”. Además, se puso en marcha una política ambiental que transforma neumáticos fuera de uso en energía para las industrias.
Comenzó la transformación de Santa Teresa
Uno de los frentes más visibles es el inicio de las obras de asfaltado en el barrio Santa Teresa, donde se prevé intervenir 13 cuadras en dos etapas. El objetivo es mejorar la conectividad vial y la calidad de vida de los vecinos de la zona.
Este proyecto forma parte de un plan más amplio, que contempla la renovación de más de 60 cuadras en distintos barrios y localidades de todo el distrito. Se trata de una apuesta sostenida a la mejora de la infraestructura urbana.
Rafael Obligado se ilumina con el programa Luz Verde
La localidad de Rafael Obligado es otra de las beneficiadas con las nuevas obras. Allí ya comenzó la ejecución de la primera etapa del programa Luz Verde, que incluye la colocación de 30 luminarias LED en distintos puntos estratégicos de la localidad y su entrada.
La iniciativa contempla una inversión de 40 millones de pesos y proyecta la instalación de más de 330 luminarias en barrios y delegaciones. El recambio de luces tradicionales por tecnología LED busca mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono y ofrecer una mejor calidad de iluminación para los vecinos.
Economía circular: los neumáticos en desuso se transforman en energía
A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y la Dirección de Ambiente, el Municipio también comenzó a implementar acciones que apuntan a la valorización energética de materiales fuera de uso.
En ese marco, se concretó recientemente el envío de dos bateas completas de neumáticos en desuso, que serán utilizados como combustible alternativo en industrias cementeras, en el marco de un programa impulsado por la empresa Cemento Avellaneda.
El objetivo es fortalecer los circuitos de la economía circular, aprovechando residuos para generar energía. Para ello, se reiteró la convocatoria a gomerías y particulares del distrito para que acerquen los neumáticos en desuso al playón municipal ubicado en el km 110 de la Ruta Nacional 188, recordando que está prohibido depositarlos en el basural.
Avanza la construcción de aulas en la Escuela Marie Curie
En materia educativa, también se registran avances importantes. En la Escuela Secundaria N° 3 “Marie Curie”, se lleva adelante la construcción de cuatro nuevas aulas y sus dependencias sanitarias. La obra comenzó a fines de febrero con la demolición de estructuras existentes y ya se completó el encarpetado del piso. Actualmente se trabaja en la elevación de las paredes.
El proyecto es resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades educativas distritales y regionales junto al Municipio de Rojas, que permitió en octubre de 2024 firmar un acuerdo con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. La obra tiene un presupuesto inicial de 310 millones de pesos, y es financiada por el programa provincial Escuelas a la Obra.
La Secretaría Municipal de Obras Públicas y el Consejo Escolar participan activamente en la planificación, administración y control de los trabajos.

Gray fulminó a Milei y Caputo por el préstamo del FMI: “Podrían hacer miles de hospitales y escuelas en vez de sostener la timba financiera”
El intendente de Esteban Echeverría advirtió que el nuevo préstamo con el FMI “hipoteca el futuro de las argentinas y los argentinos” y denunció que deja a las próximas generaciones atrapadas con la mayor deuda en la historia del organismo internacional.

Trenque Lauquen: el Municipio avanza con obra clave en 30 de Agosto
Se trata de la remodelación integral del edificio de la estación de trenes, que incluirá una biblioteca, aulas digitales y un Skate Park elegido por los vecinos a través del Presupuesto Participativo.

Alak y Kicillof entregaron nuevas viviendas a familias en Melchor Romero
El intendente de La Plata, Julio Alak, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, encabezaron la entrega de 21 nuevas viviendas en el barrio Néstor Kirchner de Melchor Romero.

Ishii: "Seguimos trabajando para que nuestra ciudad siga creciendo"
El intendente de José C. Paz y Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, Mario Ishii, representó al Municipio de José C. Paz en la Jornada de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje, que se desarrolla en el Hotel de La Cañada de la ciudad de Córdoba.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.