Murió en paz y en su hogar: el relato del médico del Papa sobre sus últimos instantes
El doctor Sergio Alfieri, quien lo atendió en el hospital Gemelli, explicó por qué no lo trasladaron y cómo fue el momento exacto de su fallecimiento en Casa Santa Marta.
Argentina24 de abril de 2025
Andrés Montero
El médico Sergio Alfieri, jefe del equipo del hospital Gemelli de Roma que acompañó al papa Francisco durante sus últimos años de vida, brindó este jueves un estremecedor testimonio sobre cómo fueron los últimos minutos del Sumo Pontífice. “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos pero no me respondía, no había nada que hacer”, relató el profesional, quien también fue su cirujano en dos oportunidades.
En diálogo con medios italianos, Alfieri explicó que, al constatar que el Papa no respondía a los estímulos, “ni siquiera a los dolorosos”, comprendió que había entrado en coma y que ya no podía hacerse nada para salvarlo.
El deseo del Santo Padre: morir en casa
Una de las decisiones más trascendentes que se tomaron en esos momentos fue la de no trasladarlo al hospital. Según el médico, se respetó la voluntad expresa del Papa de morir en su hogar. “Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarlo, pero no contestaba”, explicó Alfieri, y agregó: “Decidimos no llevarlo al hospital porque su deseo era morir en casa”.
Además, señaló que si Francisco “hubiera perdido el conocimiento”, se hubieran seguido las instrucciones de su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti. “Era como un hijo para el Santo Padre”, comentó el médico. “Las directrices eran claras: ningún ensañamiento terapéutico”.
Rechazo a la intubación y una despedida serena
Durante su última internación, Francisco había dejado instrucciones precisas sobre los tratamientos que no deseaba recibir. “Pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación”, detalló Alfieri. Y explicó los motivos: “Le habría ayudado a respirar, pero habría sido difícil volver atrás y extubarlo, con los pulmones infectados de virus”.
El médico recordó que recibió una llamada de Strappetti el lunes por la madrugada: “El Santo Padre está muy enfermo, tenemos que volver al Gemelli”. Sin embargo, al llegar a Casa Santa Marta comprendió que no había tiempo. “Preavisé a todos y veinte minutos después estaba allí. Parecía difícil pensar que fuera necesario un ingreso. Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado”, explicó. Y añadió: “Strappetti sabía que el papa quería morir en casa. Siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli. Murió poco después”.
“Nunca se expuso al peligro”: un final con dignidad
Alfieri aseguró que el Papa nunca dejó de cuidar su salud, pero que su actitud ante el final fue de completa serenidad. “Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer lo que tuviera que hacer”, señaló. Como ejemplo, citó un momento especial durante el Domingo de Resurrección, cuando Francisco aceptó la sugerencia de Strappetti de dar una vuelta por la plaza entre la multitud.
La causa de la muerte: un ictus seguido de paro cardíaco
Finalmente, el médico se refirió a la causa concreta del fallecimiento: “Fue uno de esos infartos que te llevan en una hora. Quizá se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguíneo del cerebro. Quizá hubo una hemorragia”. Según Alfieri, se trata de sucesos que pueden ocurrirle a cualquier persona, pero que son más frecuentes en ancianos, sobre todo si se mueven poco.
El parte de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, confirmó que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril, en su residencia del Vaticano, Casa Santa Marta. La causa fue un ictus, que derivó en un coma y finalmente una parada cardiocirculatoria.

Golpe a los ambientalistas: la Justicia habilitó la licitación de la Hidrovía
La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

La CGT advierte acciones si Milei avanza con su reforma
El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.

La Justicia intimó a Pettovello por no convocar al Consejo del Salario
El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.

Reforma laboral: la CGT definió su estrategia y advirtió que “dará batalla” si el Gobierno avanza sin consenso
En un encuentro de más de tres horas, los referentes cegetistas debatieron su postura ante la iniciativa oficial y coincidieron en mantener el diálogo, aunque sin descartar movilizaciones.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



