Unidad sindical y política: fuerte cumbre de la CGT con Kicillof, Espinoza y Magario
La sede de la CGT fue el escenario de un encuentro con fuerte contenido político y sindical para rechazar las políticas del Gobierno nacional.
Política05 de mayo de 2025
Andrés Montero
La sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) fue el punto de encuentro de una cumbre clave entre el movimiento obrero organizado y el peronismo bonaerense. El encuentro, realizado en el marco del Día del Trabajador, tuvo como eje principal la conformación de un frente unificado contra las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei.
La reunión contó con la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa. Todos ellos coincidieron en la necesidad de consolidar una estrategia común para frenar el avance del modelo económico libertario en las próximas elecciones.
“Unificar el análisis y coordinar la resistencia”
Durante la jornada, estuvieron presentes los principales referentes gremiales del país. Participaron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; su par de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y representantes de sindicatos clave como Hugo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).
Según expresaron los dirigentes, el objetivo de la cumbre fue “unificar un análisis sobre las consecuencias de las medidas económicas de Milei, que están destruyendo la producción y el trabajo nacional, y una salida en conjunto para impedir que el Gobierno nacional fortalezca su modelo de hambre".
Espinoza: “Este modelo destruye el trabajo y empuja a la pobreza”
Uno de los discursos más enfáticos fue el de Fernando Espinoza, quien denunció el impacto del ajuste sobre el empleo y las pequeñas empresas. “En pocos meses se han perdido 200 mil puestos de trabajo y han cerrado más de 30 mil PyMEs”, afirmó el jefe comunal de La Matanza, subrayando las consecuencias directas de las políticas aplicadas por el Gobierno nacional.
Espinoza también hizo foco en la situación que atraviesan miles de trabajadores. “Hay un deterioro brutal del poder adquisitivo y una situación desesperante en la que muchos deben elegir entre medicamentos y comida”, advirtió.
La Matanza, un bastión clave en la resistencia al ajuste
En el marco del encuentro, la presencia activa de La Matanza volvió a marcar su peso político dentro del peronismo. Tanto Espinoza como Magario encabezaron la columna del distrito en la marcha por el Día del Trabajador, reafirmando el rol protagónico de la comuna, históricamente considerada como la “Capital del Peronismo”.
Durante la cumbre, ambos dirigentes dejaron en claro que el pueblo organizado, junto con los intendentes bonaerenses, será una pieza clave para frenar el avance del plan económico de Milei. “Vamos a defender la justicia social y la dignidad de los trabajadores y trabajadoras”, manifestaron.
Un frente político-sindical de cara a las elecciones
La reunión celebrada en la CGT dejó como saldo una alianza fortalecida entre el sindicalismo y el peronismo bonaerense. Con una mirada común sobre las consecuencias del modelo libertario y la convicción de construir una alternativa electoral en defensa de los derechos laborales, la cumbre marcó un punto de inflexión en la estrategia opositora frente al Gobierno nacional.

Santilli no solo asume como ministro del Interior, sino que entró en la mesa política de Milei en reemplazo de Francos y empieza a trazar su camino hacia 2027.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



