Stadnik: "La Casa de la Provincia ofrece muchos servicios para simplificar y solucionar los trámites"
La Casa de la Provincia en Carlos Casares incorporó las prestaciones de Provincia NET Pagos. En la apertura estuvieron presentes el intendente local, Daniel Stadnik y el subsecretario de Gestión Operativa, Juan Pablo Cusa.
Municipales07 de mayo de 2025
Soledad CastellanoLa Casa de la Provincia en Carlos Casares incorporó Provincia NET. La agencia provincial se suma a los servicios que brinda la Casa con el objetivo de simplificar la gestión de trámites de las y los bonaerenses, que ahora también van a poder abonar sus impuestos en un sólo lugar. La iniciativa ya funciona en Villa Gesell y está previsto que se incorpore al resto de las Casas.

"El gobernador Axel Kicillof nos pide acercar el Estado provincial a cada municipio y llevar soluciones concretas", sostuvo la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.
El intendente Stadnik afirmó que “la Casa de la Provincia hoy ofrece muchos servicios para simplificar y solucionar los trámites que los Casarenses debemos realizar ante entes provinciales“.
Por su parte el subsecretario de Gestión Operativa, Juan Pablo Cusa, señaló que “la propuesta de incorporar Provincia NET a las Casas surgió de los propios trabajadores de las delegaciones. Desde la Jefatura de Asesores llevamos la inquietud al Banco Provincia y hoy estamos contentos de que esa necesidad se convierta en una realidad”.
Desde la inauguración de la Casa, los vecinos y vecinas de Carlos Casares gestionaron más de 19.000 trámites en sus dependencias, promediando 175 por día.
La atención de Provincia NET permite pagar tasas municipales e impuestos provinciales de ARBA, como también el servicio de electricidad de Carlos Casares (EDEN), internet, obras sociales y seguros, entre muchos otros.
La Casa de la Provincia en Carlos Casares, brinda además la atención del Registro de las Personas, el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), el Instituto de Previsión Social (IPS), la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires (ARBA) y los ministerios de Trabajo y Educación de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs en Maipú 274.
También estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Carlos Casares, Christian Massone; el gerente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Provincia Net, Leandro Makarski, y la coordinadora del área de Sector Público de la entidad, Laura Manson.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



