Avanza la privatización: el Gobierno sigue recortando en los trenes
El ajuste en Trenes Argentinos no se detiene: menos empleados, menos autos, y más chances para que entren capitales privados. Todo lo que tenés que saber.
Política08 de mayo de 2025
Juan Manuel Villarreal
La motosierra del Gobierno llegó con fuerza a Trenes Argentinos. En apenas un año, la empresa estatal ferroviaria redujo gastos por más de $60.000 millones, despidió casi 2.000 trabajadores y eliminó cientos de cargos jerárquicos. Pero según la Secretaría de Transporte, esto recién empieza: el objetivo es dejar una estructura "más ordenada" para que ingresen operadores privados y concesionarios.
La ofensiva forma parte del plan de ajuste fiscal del presidente Javier Milei, que busca equilibrar las cuentas públicas y achicar al Estado, en este caso, preparando el terreno para una eventual privatización del servicio ferroviario.
Despidos, poda operativa y ahorro millonario
Según cifras oficiales, Trenes Argentinos ya desvinculó a 1.897 empleados, lo que representa un 8% de su plantilla, y eliminó 277 cargos jerárquicos, una poda del 32% en la estructura organizativa. Además, se redujeron en un 73% las horas extras y se ajustaron los contratos con proveedores, seguridad y mantenimiento.
La Secretaría de Transporte, encabezada por Luis Perrini, detalló que también se recortaron los vehículos alquilados —especialmente autos 4x4—, lo que generó un ahorro de más de $3.000 millones. A eso se suma la reducción en el uso de tarjetas de combustible, con un ahorro estimado en $400 millones anuales.
"Se eliminaron puestos duplicados y personal que no cumplía funciones o directamente no se presentaba a trabajar", justificaron desde el Gobierno.

Se viene una segunda tanda de despidos
El Gobierno no oculta que quiere seguir recortando. Actualmente, la dotación de Trenes Argentinos ronda los 23.000 trabajadores, pero el plan oficial es reducirla a 20.000 en los próximos meses.
En paralelo, se mantiene firme la idea de abrir el juego a capitales privados. Aunque todavía no hay fechas oficiales, la intención es concesionar el servicio ferroviario bajo un modelo mixto o directamente transferir su operación a empresas del sector.

"Queremos mostrar una compañía ordenada y sin déficit", sostienen desde Transporte, que ya mantuvo contactos con empresas interesadas.
Privatización en marcha y menos Estado
El ajuste en Trenes Argentinos no es un hecho aislado. Desde el entorno presidencial lo enmarcan dentro del plan general de reducción del gasto público. En esa línea, aseguran que la reforma en los trenes es solo un "primer paso" y que en 2025 se profundizarán las medidas.
La privatización —aunque gradual— ya comenzó. Lo que antes era una empresa estatal gigante y con múltiples capas de burocracia, ahora se encamina hacia una estructura más reducida y, según el Gobierno, más eficiente. "Buscamos una gestión sustentable, con reglas claras, y sin el peso de un Estado que subsidia ineficiencias", subrayaron.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.




