Tras la salida del cepo, la inflación porteña sigue en alza
Con el dólar liberado, la inflación en CABA cayó, pero el bolsillo no lo siente: alimentos y alquileres siguen subiendo sin freno. Todos los números.
Política12 de mayo de 2025
Juan Manuel Villarreal
La Ciudad de Buenos Aires registró en abril una inflación del 2,3%, marcando una desaceleración frente al 3,2% de marzo. El dato fue informado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña y representa el primer impacto moderado tras la devaluación del dólar oficial y la salida del cepo cambiario.
En lo que va del año, el acumulado inflacionario en CABA alcanza el 11,1%, mientras que la comparación interanual arrojó un fuerte 52,4%. El número se convierte en una señal de alivio para el Gobierno nacional, que busca sostener la baja de la inflación como bandera política en la antesala de las elecciones legislativas de octubre.
Qué rubros bajaron la velocidad de suba
Si bien la inflación porteña mostró una leve desaceleración, algunos de los rubros más sensibles del presupuesto familiar continuaron con subas significativas.
En el caso de alimentos y bebidas no alcohólicas, el aumento fue del 2,2% mensual. Dentro de esa categoría, se destacaron alzas del 5,0% en carnes y derivados y del 3,8% en leche, lácteos y huevos. Sin embargo, estos incrementos fueron parcialmente compensados por la baja en verduras (-4,6%) y frutas (-3,2%).
En educación, luego del fuerte ajuste de marzo (14,3%), el índice se moderó al 1,3% en abril.

Alquileres, ropa y transporte no dan tregua
La categoría vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró un alza del 2,4%, impulsada por aumentos en los alquileres y los gastos comunes. También se destacaron subas en servicios de reparación para el hogar.
Por su parte, la indumentaria aumentó un 3,2% por los típicos ajustes de temporada, mientras que el transporte subió 2,6%, por subas en estacionamientos, pasajes aéreos y combustibles.
En salud, la inflación fue del 2,4%, debido a incrementos en medicamentos y cuotas de prepagas.
Expectativa por el dato nacional del Indec
La atención ahora se traslada al dato que difundirá el Indec este miércoles 14 de mayo. En marzo, el índice nacional había trepado al 3,7%, con alimentos creciendo un preocupante 5,9%, generando alarma tanto en la Casa Rosada como en los hogares.
De confirmarse una baja similar a la de CABA, el oficialismo ganaría aire en su intento por consolidar un nuevo esquema macroeconómico tras el giro acordado con el FMI.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.

El video falso de Adorni usado para estafar en nombre de YPF
Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.




