Suben los biocombustibles y podrían aumentar las naftas
Aumentaron los precios del biodiésel y el bioetanol, y crece el riesgo de que suban las naftas en junio. Mirá cuánto cuesta ahora cada litro.
Economía13 de mayo de 2025

La Secretaría de Energía oficializó este martes una nueva actualización de los precios de los biocombustibles que se utilizan para la mezcla obligatoria con naftas y gasoil. A través de las resoluciones 195 y 196/2025, publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó un aumento de hasta 5% para estos productos, en un contexto de presiones cruzadas sobre el precio final de los combustibles líquidos.
El ajuste llega tras la baja promedio del 4% que se aplicó en los surtidores en mayo, y abre la puerta a un nuevo incremento de precios en junio, según alertaron fuentes del sector.
Cuánto cuesta la tonelada de biodiésel tras el aumento
De acuerdo con la resolución oficial, el precio mínimo de adquisición del biodiésel para su mezcla con gasoil quedó fijado en $1.251.837 por tonelada, con vigencia durante todo el mes de mayo o hasta la publicación de un nuevo valor que lo reemplace.
Además, se estableció que el plazo máximo de pago para las operaciones con biodiésel será de 7 días corridos desde la fecha de emisión de la factura.
Este incremento representa la quinta suba consecutiva del año para el biodiésel, que ya había aumentado en enero, febrero, marzo y abril.
Los nuevos precios del bioetanol a base de caña y maíz
En el caso del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, el nuevo valor mínimo de adquisición subió un 2% y quedó en $788,181 por litro. Por su parte, el bioetanol a base de maíz también aumentó 2%, llegando a $722,395 por litro.
Para ambas variantes, el plazo de pago no podrá superar los 30 días corridos desde la factura correspondiente.
La medida constituye el cuarto aumento en lo que va de 2025 para el bioetanol, tras los ajustes realizados en febrero, marzo y abril. En enero, rigieron los precios fijados en diciembre de 2024.
Por qué podría haber un nuevo aumento en los surtidores
Aunque el Gobierno mantiene postergada la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos, el nuevo esquema de precios para los biocombustibles podría generar presión en los surtidores a partir de junio, según advierten desde el sector energético.
Los precios establecidos por Energía se definieron como mínimos obligatorios para la comercialización interna, y pueden modificarse si se detectan desfasajes respecto a los costos reales de producción o si generan distorsiones en los valores del combustible fósil en el surtidor. Según argumenta la normativa, estos ajustes buscan evitar impactos no deseados en el mercado y “responder a las necesidades del contexto actual”.

Acuerdo laboral en Molinos en medio de cierres y caída del consumo
Una de las mayores alimenticias del país frena despidos, mientras la Provincia advierte por el cierre de más de 17.000 empresas y el poder adquisitivo sigue en picada.

Werthein negó que Milei viaje a Estados Unidos para pedir un préstamo por 30 mil millones de dólares
El canciller argentino afirmó que la reunión del Presidente con Donald Trump en Nueva York será por relación bilateral y descartó cualquier negociación financiera extraordinaria.

Sin retenciones a los granos: la medida desesperada del Gobierno
En plena corrida cambiaria, Milei anunció retenciones cero a los granos hasta octubre. Una jugada desesperada para sumar dólares. Todos los detalles.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.