Suben los biocombustibles y podrían aumentar las naftas
Aumentaron los precios del biodiésel y el bioetanol, y crece el riesgo de que suban las naftas en junio. Mirá cuánto cuesta ahora cada litro.
Economía13 de mayo de 2025


La Secretaría de Energía oficializó este martes una nueva actualización de los precios de los biocombustibles que se utilizan para la mezcla obligatoria con naftas y gasoil. A través de las resoluciones 195 y 196/2025, publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó un aumento de hasta 5% para estos productos, en un contexto de presiones cruzadas sobre el precio final de los combustibles líquidos.
El ajuste llega tras la baja promedio del 4% que se aplicó en los surtidores en mayo, y abre la puerta a un nuevo incremento de precios en junio, según alertaron fuentes del sector.
Cuánto cuesta la tonelada de biodiésel tras el aumento
De acuerdo con la resolución oficial, el precio mínimo de adquisición del biodiésel para su mezcla con gasoil quedó fijado en $1.251.837 por tonelada, con vigencia durante todo el mes de mayo o hasta la publicación de un nuevo valor que lo reemplace.
Además, se estableció que el plazo máximo de pago para las operaciones con biodiésel será de 7 días corridos desde la fecha de emisión de la factura.
Este incremento representa la quinta suba consecutiva del año para el biodiésel, que ya había aumentado en enero, febrero, marzo y abril.
Los nuevos precios del bioetanol a base de caña y maíz
En el caso del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, el nuevo valor mínimo de adquisición subió un 2% y quedó en $788,181 por litro. Por su parte, el bioetanol a base de maíz también aumentó 2%, llegando a $722,395 por litro.
Para ambas variantes, el plazo de pago no podrá superar los 30 días corridos desde la factura correspondiente.
La medida constituye el cuarto aumento en lo que va de 2025 para el bioetanol, tras los ajustes realizados en febrero, marzo y abril. En enero, rigieron los precios fijados en diciembre de 2024.
Por qué podría haber un nuevo aumento en los surtidores
Aunque el Gobierno mantiene postergada la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos, el nuevo esquema de precios para los biocombustibles podría generar presión en los surtidores a partir de junio, según advierten desde el sector energético.
Los precios establecidos por Energía se definieron como mínimos obligatorios para la comercialización interna, y pueden modificarse si se detectan desfasajes respecto a los costos reales de producción o si generan distorsiones en los valores del combustible fósil en el surtidor. Según argumenta la normativa, estos ajustes buscan evitar impactos no deseados en el mercado y “responder a las necesidades del contexto actual”.

Según el INDEC sube el consumo en súper y se hunde en mayoristas
El INDEC confirmó que el consumo en supermercados subió por segundo mes, pero cayó fuerte en mayoristas. ¿Qué compran los argentinos en 2025?

El consumo se desploma en las provincias y golpea hasta los alimentos esenciales
Distribuidores y empresarios advierten una fuerte retracción del consumo en Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca, impulsada por la pérdida del poder adquisitivo.

Aumenta el boleto: Nuevo tarifazo en colectivos en el AMBA
Desde este miércoles, viajar en colectivo en el AMBA es más caro. Enterate qué líneas aumentan y cómo queda el cuadro tarifario completo.

El INDEC reveló cuánto salió mantener un hijo en mayo
El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo: mantener un hijo cuesta más de $516 mil pesos. Enterate cuánto necesitás por cada franja de edad.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.