Entrevista GLP. Anahí Bilbao: “Se terminaron las excusas, ahora es momento de que Kicillof gobierne”

La diputada provincial del bloque UCR + Cambio Federal respaldó la modificación del cronograma electoral y reclamó el tratamiento urgente del proyecto para condonar las deudas municipales contraídas durante la pandemia.

Videos - Entrevistas14 de mayo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Anahí Bilbao, diputada bonaerense de la UCR
Anahí Bilbao, diputada bonaerense del bloque UCR+Cambio Federal.

—La Legislatura bonaerense aprobó la ampliación de los plazos electorales y fijó el cierre de listas para el 19 de julio. ¿Qué lectura política hace de esta decisión?

La modificación de los plazos electorales fue un pedido concreto de la Junta Electoral. A partir de allí, se generó un consenso generalizado entre los distintos bloques de la Legislatura para avanzar en ese sentido y así contribuir a la definición del calendario para los próximos comicios. Ahora bien, ya es momento de gobernar y gestionar. Y eso es responsabilidad del gobernador Kicillof. Se terminaron las excusas.

—¿Cree que este nuevo esquema de fechas favorece un debate interno más ordenado dentro de los partidos políticos?

El debate político siempre es bienvenido y necesario. En lo que respecta a nuestro partido, el radicalismo bonaerense va a trabajar para ofrecerle a la ciudadanía la mejor alternativa posible, que dé respuestas concretas a sus demandas, más allá del esquema de fechas.

Francisco Recoulat.Entrevista GLP. Recoulat: “Necesitábamos un radicalismo ordenado para trabajar la conformación de listas electorales en las secciones y los municipios”

—¿Qué opina de la abstención del Frente de Izquierda, que acusó al oficialismo de estar resolviendo “una interna” con esta movida?

Las discusiones internas de una fuerza política deben resolverse dentro de ese espacio. En este caso, desde la Legislatura nos vimos involucrados en una interna que no nos corresponde.

Anahí Bilbao, diputada de la UCR

—Otro debate, por ahora pausado en la Legislatura, gira en torno al proyecto de condonación de las deudas municipales contraídas durante la pandemia. El gobernador propone suspender el cobro, pero no condonarlas definitivamente. ¿Considera que esa medida es insuficiente?

Desde nuestro bloque impulsamos que la condonación de las deudas municipales se concrete. Consideramos que es una medida necesaria. Esperamos que el proyecto se trate a la brevedad, como tantas otras iniciativas vinculadas al día a día de los bonaerenses, que siguen esperando un debate urgente. Por nuestra parte, seguimos trabajando para que eso ocurra.

Lorena MandagaránEntrevista GLP. “Si hay voluntad, se puede”: Mandagarán pidió tratar “en paralelo” la condonación de deudas municipales y el paquete económico de Kicillof

—Por último, Anahí, como dirigente boina blanca, ¿cuál es su visión sobre el acuerdo alcanzado entre Unidad Radical y Futuro Radical para la conducción compartida de la UCR bonaerense?

Nuestra voluntad siempre fue preservar la institucionalidad, y lo hemos hecho defendiendo, como siempre, los valores históricos de la Unión Cívica Radical.

En los últimos días el presidente Javier Milei dijo que “no odiamos lo suficiente a los periodistas”. ¿Qué le parece?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo



Te puede interesar
Daletto Marcelo Senador Provincia de Buenos Aires

Entrevista GLP. “Tenemos que animarnos a que los municipios también se encarguen de lo pedagógico”: Daletto impulsa un giro en la gestión educativa

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de junio de 2025

El senador bonaerense (UCR Cambio Federal) explicó su proyecto para declarar la emergencia educativa y avanzar hacia una descentralización gradual. Propone que, así como gestionan los fondos de infraestructura escolar, los municipios asuman también la cuestión pedagógica, con planificación y control a cargo de la Provincia. El objetivo: “formar jóvenes competitivos para un mundo globalizado”.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado